Ucrania y los Mercados Financieros ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Ucrania y los Mercados Financieros

Estas últimas días hemos visto mucha volatilidad en la Bolsa de Valores debido en parte a la tensión entre Rusia y Ucrania  por la disputa de la península de Crimea y que este fin de semana Rusia la incorporó a su territorio luego de realizarse un referéndum en que los votantes de Crimea eligieron separarse de Ucrania y adherirse a Rusia, con lo que está en desacuerdo Estados Unidos y la Unión Europea. Además, el gobierno de Barack Obama ha anunciado que impondrá por lo pronto algunas sanciones económicas a Rusia por este hecho, algo que no le importa mucho al presidente ruso Vladimir Putin ya que por un lado no tiene muchas vínculos bilatelares importantes con Estados Unidos y por el otro sabe que gran parte de Europa del Este depende del gas natural que suministre Rusia, así como su apoyo a la OTAN, (Tratado del Atlántico Norte).

Pero veamos que tanto esta situación  puede influenciar en los mercados financieros, ya que al inicio de este conflicto se especulaba acerca de una confrontación bélica entre Rusia y Ucrania que nunca sucedió y que hubiera traído como consecuencia  una caída en los mercados emergentes, ya que Turquía e India  presentan problemas políticas y económicos  similares a los de Ucrania por lo tanto los mercados  no se van a agitar mientras no exista una confrontación militar.

Con respecto al petróleo y gas natural, estos subieron brevemente antes del referéndum pero luego cayeron debido también a la preocupación de que la economía China se esté desacelerando, lo mismo sucedió con el oro que se convierte en un refugio para los inversionistas en estas situaciones.

Las acciones en la Bolsa de Valores que sí han tenido variaciones importantes desde principios de marzo son las correspondientes a los ETF vinculados a Rusia como (RSX) Market Vector Rusia +-9.5%, (RUSL) DirexionDailyRussia Bull 3x +-36%, (RUSS ) Direxiondaily Rusia Bear 3x +-23%, (ERUS) iShares MSCI RussiacappedIndex +- 8.3%. Indudablemente estos ETFs van a seguir negociándose con mucha volatilidad hasta que la situación se estabilice. 


Así que mientras el presidente ruso Vladimir Putin no decida anexar más territorios ucranianos a Rusia y esto no se convierta en una crisis global, algunos analistas comparan a Putin con Hitler, los mercados financieros no deben presentar mucha volatilidad . La pregunta  que se hacen los inversionistas en este momentos  es  si este es  el comienzo de una nueva guerra fría entre Estados Unidos y Rusia. Ya veremos.

Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario