Netflix (NFLX) en la Bolsa de Valores ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Netflix (NFLX) en la Bolsa de Valores

Netflix(NFLX  )es una empresa que brinda un servicio en línea  llamado “video streaming” que proporciona a  sus clientes la posibilidad de ver películas y series de televisión de manera legal e ilimitada vía internet a cambio de  una suscripción mensual. Actualmente el servicio está disponible en español  y para toda América latina, incluyendo a Perú.

A principios del 2013, Netflix (NFLX) se cotizaba en $100 y gracias a su crecimiento, las acciones alcanzaron el precio de $450 en febrero de este año, pero en marzo han tenido un descenso cerca de 30% llegando a $350 debido a que los inversionistas están cuestionando su alta valoración  ya que este tipo de compañías representa un factor de riesgo mayor en comparación con otras empresas establecidas en las que hay suficientes fuerzas en el servicio al cliente y que impide que estos  se cambien a otro operador. 

No hay duda de que la competencia es cada vez mayor. Los analistas afirman que  el año pasado  Amazon (AMZN) ha confirmado que tiene más de 20 millones de miembros en Amazon Premium a nivel mundial, que es el servicio que compite con Netflix en la distribución de películas. La revelación sugiere que se ha convertido en una fuerza a tener en cuenta, y podría significar un problema para Netflix en los próximos trimestres. Amazon también ha comenzado a tomar ventaja de sus capacidades de distribución para expandir su negocio de video streaming y los planes para vender decodificadores propios. Por otro lado, Apple (AAPL) también está interesado en el negocio ya que planea lanzar un servicio de televisión en directo. Esto podría tener un impacto atenuante en el crecimiento de Netflix.

En resumen, Netflix  (NFLX) cerró en 2013 con 31.7 millones de suscriptores de pago en los Estados Unidos y otros 9.7 millones en el extranjero repartidos en los 41 países en los que opera la compañía. Actualmente su valoración se sitúa en $ 21.4 billones cifra que muchos analistas piensan que es difícil de justificar, ya que para conservar el precio actual de mercado, Netflix (NFLX) tendrá que generar aproximadamente $2.65 millones en flujo de caja  para el año 2020. Esto sólo será posible si  la compañía genera cada más ingresos, para esto Netflix está mejorando su biblioteca de contenido incluyendo programas propios que la compañía produce, como la serie de animación para niños “Turbo Fast “. También  está tomando medidas para ampliar sus operaciones internacionales  seleccionando a Alemania y Francia en sus planes de expansión, ya que estos dos países presentan uno de los mayores mercados de banda ancha del mundo, puesto que Europa occidental  tenía 134 millones de hogares de banda ancha a finales de 2013 en comparación con los 88 millones de Estados Unidos. Una de las ventajas de Netflix  es que su cuota de suscripción mensual es de $9 dólares comparada con $15 que cobra HBO.


Finalmente, la mayoría de los analistas están rebajando sus precios objetivos para Netflix (NFLX) en un rango de $250 - $130. Lo que sucede es que es muy fácil para los clientes unirse y dejar Netflix. Esto sugiere que cualquier movimiento en falso, o avances significativos por un competidor, podría conducir a frenar repentinamente su crecimiento. Dentro de 3 semanas Netflix,  publicará sus resultados correspondiente al primer  trimestre del 2014 lo que definirá  la tendencia del precio de sus acciones en la Bolsa de Valores.

Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario