
La frase con la que comienza nuestro artículo, es válida para la Bolsa de Valores y para cualquier otro tipo de inversión (inmuebles, arte, materias primas, etc.). Es fundamental conocer aquello en lo que se invierte.
La mayoría de personas se ve atraída por las inversiones solamente cuando oye decir que hay algo muy rentable, pero eso es un craso error que a la larga da malos resultados.
“Para invertir en algo no es suficiente con oír que ese algo es muy rentable. El inversor tiene que desarrollar su propio juicio sobre ese algo para decidir si esa inversión va a ser rentable en el futuro, ha sido rentable en el pasado pero es poco probable que lo siga siendo en el futuro.”
Cuando no conocemos el tipo de inversión debemos darnos cuenta de que hay mucha gente que si lo conoce y estamos en seria desventaja frente a ellos. Ganar rentabilidad no suele ser tan fácil como oír o leer algún comentario, meter algo de dinero y esperar los beneficios.
A la inversión en Bolsa hay que dedicarle tiempo para estudiarla y planificarla. Si no se conoce la empresa en la que se invierte, cómo gana dinero esa empresa, cómo puede defenderse ante una crisis, etc. las posibilidades de tener éxito se minimizan.
Tampoco hay que pensar que las empresas que no conocemos son malas inversiones. Son malas inversiones para nosotros porque no entendemos el negocio, pero pueden resultar muy buenas inversiones para otros inversores.
Lo que debemos aprender y siempre recordar de esta frase es que a la larga la prudencia da mucho mejores resultados que la inversión no planificada. La prudencia nos hará perder algunas buenas inversiones pero nos evitará grandes pérdidas, que son las que dañan el patrimonio de un inversor.
Algo que no suele saber la mayoría de las personas que se inician en la Bolsa es que nadie conoce y analiza todas las empresas. Para ganar dinero de forma consistente no hay que conocer a todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores. Lo que hacen los inversores que ganan dinero a largo plazo es seguir y analizar aquellas que mejor conocen.
“El mismo Warren Buffet no invierte en empresas tecnológicas porque dice que no las conoce lo suficiente como para invertir en ellas.”
Nota: Warren Edward Buffett es un inversor y empresario estadounidense. Es considerado uno de los más grandes inversores en el mundo, además de ser el mayor accionista y director ejecutivo de Berkshire Hathaway.
0 comentarios:
Publicar un comentario