¿Por qué invertir en Bolsa de Valores? ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

¿Por qué invertir en Bolsa de Valores?

Antes de empezar me gustaría hacerte una pregunta ¿Por que has decidido aprender a invertir en bolsa? Lo más probable es que quieras rentabilizar tus ahorros. Por esta razón, te presentamos algunos consejos muy útiles para ti:

1. Libros para aprender a invertir en bolsa

Leer libros sobre bolsa es uno de los primeros pasos que se deben de dar. Los conocimientos que poseo se los debo en gran medida a los libros que he leído. Si tu enfoque es hacia el Trading, debes leer libros sobre Trading (por ejemplo Vivir del Trading), si eres inversor de largo plazo o en dividendos, debes leer libros adecuados a esa disciplina (el Inversor Inteligente, por ejemplo).

2. Visitar foros de bolsa

Los foros son un hervidero de pensamientos, muchas veces contradictorios y en los que hay algunas personas en busca de notoriedad, ofreciendo consejos sobre inversiones que a veces resultan realmente desastrosos. Está bien contrastar opiniones, pero no dejarse llevar por los pensamientos de los demás, la única forma de ganar dinero en la bolsa es teniendo criterio propio.

3. ¿Hay que escuchar las noticias económicas?

Yo te recomiendo no escuchar noticias económicas ni políticas. Es cierto que las decisiones económicas que adoptan los políticos, pueden mover las bolsas, pero si aprendes a leer los gráficos, o a estudiar los balances de las empresas (dependiendo de como sea tu enfoque) lo que ocurra fuera de tu mundo no tendrá ninguna importancia, y además estarás libre del estrés que provocan los telediarios.

4. Buscar un buen broker para invertir

Elegir un buen broker no tiene por que ser un dolor de cabeza. Los traders necesitarán un broker con bajas comisiones y que tengan multitud de activos disponibles. Los inversores de largo plazo y los inversores por dividendos, uno que sea barato y no cobre comisiones de mantenimiento. Todos necesitamos algo: seguridad. No es necesario rebuscar demasiado para encontrar un broker decente, ni el broker va a ser la causa de tu éxito o fracaso. Visitando foros, a veces he podido leer de brokers que han barrido stops, o que han realizado alguna técnica poco ética. Yo he debido de tener la suerte de no toparme con ninguno, y la mayoría de mis fracasos han sido debidos a mi torpeza personal.

5. Aplicar un sistema de Trading

Antes de poner ni un sólo euro en el mercado debes tener un sistema de Trading. Tener un sistema no es saber analizar, el análisis técnico está muy sobrevalorado. Un sistema es tener claro en que condiciones vas a entrar en el mercado y en cuales vas a salir.

6. Esperanza matemática

Cualquier sistema de Trading tiene que estar testado y tener esperanza matemática positiva. ¿Sabes que un Lince falla el 60% de sus ataques? O sea sólo un 40% de las veces tiene éxito, pero sobrevive. Un buen sistema no es el que acierta muchas veces, si no el que cuando acierta, gana más que cuando pierde.

7. Controlar el miedo

El miedo es una de las peores emociones que puede sufrir un trader y por eso debe estar bajo control. Hay varias clases de miedo, pero las que he comprobado como peores son: Miedo a ponerse en el mercado después de una racha perdedora, o miedo a perder las ganancias acumuladas, lo que hace cerrar una posición antes de tiempo. Si no controlas el miedo debes de dejar de hacer Trading.
Pero si el miedo es malo para un trader, no lo son menos otros sentimientos como venganza, ira, desesperación…para hacer Trading tienes que tener la frialdad de una maquina de precisión, y si no estás en ese momento al 100×100, es mejor no operar, descansar, hacer otra cosa, tomarte un tiempo de reflexión. El trader es la parte fundamental del sistema de Trading y si no funciona, lo demás carece de importancia.

8. Llevar un diario de Trading

La única manera para un trader de mejorar es examinarse constantemente, saber en que es bueno y en que falla, lógicamente para pulir los fallos. Debes de llevar un diario, en el que pongas un gráfico de tus entradas y tus salidas, el motivo para entrar y el motivo para salir, y estudiar en que puedes mejorar.

9. Gestión de tu capital

La gestión del dinero es fundamental. Incluso un trader que sólo gane un 40% de sus operaciones puede ser muy rentable. En el tiempo que he hecho Trading, la fórmula que mejor ha funcionado es la flexible. A medida que ganas, puedes aumentar tu dinero destinado a cada operación, precisamente por que tu capital ha aumentado, a medida que pierdes dinero, el tamaño de tus posiciones tiene que ser menor.

10. Aplicar stops de pérdidas

Los stops son la mejor, de las peores herramientas que puede tener un trader. A veces un stop salta cuando no debe, por que a continuación la operación sigue a favor de tus expectativas, pero sin ti. Pero…¿Y si no es así? el stop te habría librado de pérdidas más abultadas. Otra cosa es que el stop hubiera estado situado en el lugar correcto, para eso esta el diario de Trading, comprobar si los stosp los estás colocando bien o mal, o si la operación tenía el ratio riesgo-recompensa adecuado.

11. Realizar cursos de bolsa

Hay cursos de Trading de todos los colores e impartidos por gente de todos los colores. No te voy a recomendar ninguno, por que yo no he asistido a ninguno, pero reconozco que si das con un buen trader, asistir a un curso de Trading puede ponerte en el camino correcto y llegar a tus objetivos mucho antes.

12. Mentorias

Esto me gusta mas. Si conoces a un buen trader, si sería interesante consultar con el, incluso pedirle consejo y que te ayude en tu día a día, que revise tus operaciones y te aconseje como mejorar. Esto si te pondrá en la buena senda mucho, mucho antes.

Por: Miguel Ilescas

Seminario Taller: "Cómo Invertir Paso a Paso en Bolsa de Valores" (Teoría y Práctica)


DIDÁCTICA: Dirigido al público en general. No se requiere conocimientos previos. Se enseñará desde cero, cómo invertir en la bolsa de valores (quiénes pueden invertir, con cuánto dinero, qué trámites hacer, etc.) y en la segunda mitad del seminario se enseñará las estrategias de inversión para saber qué acciones comprar y cuándo comprar realizando ejercicios para todos.



DÍA:          Sábado 12 de Agosto
HORA:     3 pm. a 7 pm.
LUGAR:  Centro de Capacitación LA MONEDA - Av. Arequipa 4545, Miraflores (al costado de Alianza Francesa)

COSTO: 

OPCIÓN # 1: S/. 160.00 (solo Seminario)
OPCIÓN # 2: S/. 220.00 (Seminario + 1 hora de Asesoría Personalizada con el alumno). La asesoría personalizada es en nuestra sala virtual con día y hora a coordinar según disponibilidad del alumno.

Para todos incluye material de trabajo, coffe break, certificado, 12 Libros Digitales y 18 Vídeos de
Regalo.
REGALO:
  • Membresía de acceso ilimitado a nuestra página web del Club de Alumnos VIP con 18 vídeos y 12 libros digitales sobre Bolsa de Valores y demás mercados financieros realizados por destacados especialistas internacionales.
INSCRIPCIONES: 2 alternativas (2 cuentas bancarias):
  • Banco de Crédito (BCP): Depósito en Cta. Ahorros en soles Nº 193-11877338-0-09 a nombre de Marco Antonio Puerta (expositor).  Y lleva tu vóucher de pago el día del Seminario.
  • Banco Continental (BBVA): Cta. Ahorros en soles N° 0011-0184-02-00485760 igualmente a nombre de Marco Antonio Puerta. Y lleva tu vóucher de pago el día del Seminario.
IMPORTANTE: Puedes inscribirte y cancelar el mismo día del seminario desde las 2 pm. en el mismo local  de “La Moneda”.

INFORMES:
Además tendremos: VENTA DE LIBROS DE BOLSA
Independientemente, si solo deseas adquirir libros, y no participar del seminario igualmente serás bienvenido. Publicaciones de grandes títulos sobre Bolsa de Valores de autores renombrados. Además, libros de Análisis Técnico, Estrategias para ganar en Bolsa, Cómo ganar en mercados alcistas y bajistas, FOREX, Trading, entre otros temas. Lo que no encuentras en ninguna librería, lo tendrás en tus manos a precios económicos, desde S/. 20.00. Decídete y visítanos el sábado 12 de agosto desde las 2 de la tarde hasta las 7 de la noche.


Razones por las qué invertir en la Bolsa de Valores:
  1. El ciclo de subida bursátil se perfila al alza luego de un “descanso” de varios meses.
  2. Los S/. 160.00 a pagar por este Seminario no son nada comparados con las ganancias a obtener en la Bolsa de Valores.
EXPOSITOR: 

Lic. Marco Antonio Puerta
  • Consultor y Asesor Bursátil
  • Trader en distintas Sociedades Agentes de Bolsa
  • Ex Operador en ARES SAB
  • Intermediario en Casa de Bolsa “Broker Latino” de EE.UU.
  • Conferencista en instituciones empresariales y académicas
  • 23 años de experiencia en Bolsa de Valores 
TEMARIO

DEFINICIONES GENERALES
  • Principales expresiones utilizadas en la Bolsa
  • Cómo invertir en Soles y/o en Dólares Americanos
  • Quiénes pueden invertir
  • Cuáles son las ventajas de negociar en Bolsa
  • Rol de las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB´s). Cuánto pagar por sus comisiones.  Cuál es el monto mínimo a invertir
  • Superintendencia del Mercado de Valores, CAVALI y Empresas inscritas en Bolsa
  • Mercados Bursátiles: Primario y Secundario 
  • Qué son las acciones. Tipos: acciones comunes y acciones de inversión 
CÓMO FUNCIONA LA BOLSA
  • Por qué suben y bajan las acciones. Cómo se forman los precios
  • Cómo cobrar las utilidades. Entrega de Dividendos en Efectivo y Acciones Liberadas
  • Índices Bursátiles.
  • Por qué comprar acciones altamente negociadas.
  • La Capitalización Bursátil
  • Sistema de Negociación Electrónica. Ingreso de propuestas y ejecución de operaciones.
  • La Rueda de Bolsa: horario se negociación
  • Lectura e interpretación del Boletín Diario
  • Cómo invertir paso a paso
  • Cómo inscribirse y qué documentos firmar.  La Póliza y la Orden
  • Qué impuestos pagar
GESTIÓN DE CAPITAL
  • Reglas básicas de administración del capital
  • La importancia de tener un plan de inversión
  • Definir mi perfil de inversionista: conservador o arriesgado
  • La importancia de la diversificación de las inversiones
ANÁLISIS BURSÁTILES
  • Análisis Fundamental. Niveles: de la Economía, del Sector y de la Empresa
  • Cómo identificar una acción cara o barata y aprovechar las oportunidades. Indicadores: PER, Precio/Valor Contable, Estados Financieros.
  • Análisis Técnico. Interpretación de Gráficos. Soportes y Resistencias.
  • Cómo identificar las tendencias de la Bolsa y sus cambios.  La importancia de los grandes ciclos bursátiles. La influencia de bolsas foráneas en la Bolsa de Valores de Lima.
  • Plataforma gratuita en Internet para aplicar el Análisis Técnico.
ESTRATEGIAS PARA INVERTIR
  • Alternativas de inversión: Portafolio Moderado y Portafolio Agresivo.
  • Qué estrategias emplear en mercado al alza, semiestable y a la baja. Cómo aprovechar los rebotes técnicos. Cómo optimizar la rentabilidad diversificando las inversiones.
  • Rol de la Psicología del inversionista en Bolsa de Valores.  Recomendaciones para invertir profesionalmente.

Inscríbete en el Seminario

0 comentarios:

Publicar un comentario