Leyenda Urbana III: Si pagó ese precio, seguro es el precio adecuado ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Leyenda Urbana III: Si pagó ese precio, seguro es el precio adecuado

Hay personas que suponen que los demás saben mucho más de valoraciones y delegan la tarea de valorar las inversiones que van a hacer al consenso general. Suponen que los precios pagados por otras personas son precios justos a los que se ha llegado tras valoraciones muy estudiadas.

Pensar así, es como la Pirita, el Oro de los Tontos
Cada inversor debe ser capaz de valorar de alguna forma las inversiones que va a hacer, no puede delegar esta tarea a otros.

Es por eso que entre las cualidades de un inversionista esta la “disciplina”. Debe dedicar tiempo a estudiar de cómo invertir, cuando hacerlo y cuando vender.

Con ver datos históricos de precios pagados por acciones, inmuebles, cuadros, alquileres, etc. se aprecia que mucha gente pagó precios equivocados en el pasado, unas veces por exceso y otras por defecto (en este caso el error es del vendedor).

De hecho esta mentalidad equivocada está en la base de las burbujas, ya que muchos inversores dan por buenos los precios pagados por otros sin hacer ningún análisis y las burbujas van aumentando con nuevos inversores que a su vez piensan que los que pagaron los últimos precios ya habían hecho un análisis concienzudo, etc. hasta que la burbuja explota (crack) y todos se dan cuenta que unos se habían fiado de los otros sin analizar la situación fríamente.

 “Si alguien lo paga es porque esa persona cree que lo vale, pero precisamente por eso lo primero que hay que hacer es analizar si esa persona podría estar equivocada o no”.

Está muy bien escuchar otras opiniones, pero esas otras opiniones deben servir para formarse un criterio propio, no para copiar las decisiones de otros sin hacer un análisis sobre lo acertadas o equivocadas que puedan ser esas opiniones ajenas.

Nota
Una burbuja económica (también llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja financiera) es un fenómeno que se produce en los mercado, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto. 

El proceso especulativo lleva a nuevos compradores a comprar con el fin de vender a un precio mayor en el futuro, lo que provoca una espiral de subida continua y alejada de toda base factual. 

El precio del activo alcanza niveles absurdamente altos hasta que la burbuja acaba estallando (en inglés crack), debido al inicio de la venta masiva del activo cuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo. 

Esto provoca una caída repentina y brusca de los precios, llevándolo a precios muy bajos, incluso inferiores a su nivel natural, dejando tras de sí un reguero de deudas. Esto se conoce como crash.


Por: Marco A. Ponce
Analista en mercados financieros

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario