
Los que creen que la Caída del Crudo es Negativo.
Por dar un ejemplo, los analistas de Link Securities están entre los que creen que las caídas en el crudo son algo negativo.
A continuación expondremos las razones que explican su posición:
• La posible quiebra en cadena de los productores de gas y petróleo de esquisto (shale oil) en EUA, algo que ya están teniendo en cuenta los grandes bancos estadounidenses como anunciaron el Citigroup como Wells Fargo, cuando presentaron sus cuentas –están empezando a dotar provisiones para cubrir futuras pérdidas por impago; este hecho ha tensionado el mercado de bonos de alto rendimiento estadounidense, en el que cerca del 20% de los mismos corresponden a empresas del sector del gas y petróleo de esquisto.
• Las balanzas fiscales de los países productores se ven afectadas negativamente, limitando su capacidad de comprar productos a los países desarrollados y con el riesgo de que algunos de estos países deshagan posiciones de sus fondos soberanos, algo que parece podría estar ya ocurriendo; además, podrían aflorar importantes tensiones internas con el consiguiente riesgo geopolítico que ello conlleva en regiones como Oriente Próximo o la misma Rusia.
“El principal factor de las caídas en las bolsas es que cada vez hay
Menos liquidez global, debido a la disminución de los precios del petróleo”
Marc Faber
Los que creen que la Caída del Crudo es Positivo
Los positivistas afirman: La caída del precio del petróleo para las economías desarrolladas es una gran noticia.
Las caídas del crudo son una transferencia de riqueza entre los países productores y los consumidores de las economías desarrolladas. Además, constituye una buena noticia para la economía china pues es el mayor importador del mundo. En los próximos días volveremos a las andadas, volverán las dudas sobre la salud de la economía mundial en una lectura un poco limitada de los movimientos de los precios de las materias primas. En el caso concreto del petróleo, en el que la corrección viene principalmente por un cambio de paradigma en la oferta, la lectura es del todo errónea.
Y es que, esa falta de liquidez global de la que habla Marc Faber no sería, para muchos analistas, tan global, sino más bien una transferencia de esa liquidez y riqueza:
• En Wall Street, cada centavo que cae en el precio del crudo es igual a un extra de US$1,000 millones en ingresos discrecionales para los consumidores de EUA.
• Un estudio reciente mostró que, por cada dólar que los consumidores se ahorraban en energía, se gastan un extra de 73 centavos en otra parte.
Además
Las tensiones entre los países exportadores de petróleo, encabezadas por Arabia Saudí e Irán, han propiciado esas caídas en el precio del crudo precisamente porque, como dicen algunos expertos, cada potencia exportadora mira por sus propios intereses y sigue produciendo sin importarle lo que haga el de al lado. Así, sin ir más lejos, la retirada de las sanciones a Irán ya está suponiendo la puesta en circulación de otros 50,000 barriles por día, lo que supondrá aún más presión para los precios precisamente, por ese exceso de oferta.
Nota: Marc Faber, nacido el 28 de febrero de 1946, es un economista, analista de inversiones y empresario suizo que en 1990 fundó la oficina de consultoría y gestión Marc Faber Limited. También es conocido con los apodos "Dr. Doom" y "Doctor Catástrofe".
Por: Marco A. Ponce
Analista en mercados financieros
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario