Consejos para Ser un Trader Rentable ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Consejos para Ser un Trader Rentable

Desafortunadamente la mayoría de los aspirantes a trader pierden dinero y fracasan en su intento. ¿Por qué?, ganar en los mercados requiere gran conocimiento, disciplina  y preparación.

A continuación colaboramos con los traders juniors para llegar a ser un operador rentable:

Consejo 1
Hay que tener mucho respeto al mercado y a todos sus actores. Si no le tienes reverencia al mercado te va a ganar.

Consejo 2
Primeramente saber los aspectos básicos, entender lo que es:
El análisis fundamental: Es un método que intenta predecir el valor intrínseco de una inversión. Se basa en la teoría que la cotización de mercado de un bien tiende a moverse hacia su “valor real” o “valor intrínseco”.

El análisis técnico: Es un método de evaluación de activos a través del análisis estadístico generado por la actividad del mercado, como los precios pasados y el volumen, los tipos de contratos y sus vencimientos.

Consejo 3
Para ser un trader exitoso uno debe tener un plan para los tres posibles escenarios:
Si el mercado sube.
Si el mercado cae.
Si el mercado va en rango

Para los tres escenarios se debe tener las posiciones definidas, así se calcula los márgenes de ganancia y de pérdida. Recuerda que en la Bolsa todo son probabilidades y debes saber identificarlas.

Consejo 4
No pensar a la hora de operar. Tú debes pensar antes, hacer tu plan con anticipación. Por ejemplo, si el mercado está muy sobrevendido voy  a entrar comprado y ese es mi plan “A”, mi plan “B” es si el mercado va en rango y el plan “C” si baja, así defino las medidas que voy a tomar y cuando estoy en el mercado sólo voy a ejecutarlas. El que piensa a la hora de operar pierde dinero. Si no tienes un plan estás jugando al casino porque no sabes nada.

Consejo 5
Los traders juniors no deben apalancarse más del 0.5% del total de su capital en el mercado forex.

Consejo 6
Siempre entrar con un stop loss (límite de pérdida máximo por operación para gestionar el riesgo) y siempre respetarlo. Lo mismo con los objetivos de ganancia.

Consejo 7
Nunca pensar que el operador se va a forrar y va a ganar plata, habrá veces que ganes y habrá veces que pierdas, y eso debes tenerlo siempre presente, y ser consciente que parte de la vida de un trader.

Consejo 8
Leer varios libros y estudiar mucho, porque un trader se forma en conocimiento en 4 a 5 años. 

Consejo 9
No saltarse las etapas de aprendizaje para ser trader.

Consejo 10
Seguir la filosofía del tigre, porque este animal es el único que no caza a su presa sino que la espera en un árbol y cuando llega ataca. El mercado debe pasar por el plan que definiste y si no pasa no operar, uno nunca debe operar por operar.

Consejo 11
Para lograr la consistencia se requiere como mínimo tener rentabilidad  3 meses seguidos, una vez que logras esto vas por buen camino.

Consejo 12
No “copies” el pensar de otros expertos u otros traders, puedes escuchar, pero tú debes desarrollar tus propias herramientas, conocimientos, armas para combatir en el mercado.

Consejo 13
El trader junior debe operar instrumentos con mucha liquidez como el par euro/dólar y el oro. No negociar instrumentos exóticos o de los cuales no sabe nada.

Consejo 14
El principiante debe seguir sólo un instrumento porque no tendrá el know-how para varios a la vez, dado que para hacer un buen análisis debe saber cómo se forma el precio, por tanto es mejor analizar uno pero con buena calidad.

Consejo 15
Nunca operar cuando salga una noticia, sólo deben hacerlo los expertos.

Consejo 16
Hay que ser frío emocionalmente y la adrenalina no te debe dominar. No hay que reírse cuando ganas o llorar cuando pierdes.

Consejo 17
Conoce y aprender todos los instrumentos financieros.

Consejo 18
Un trader no piensa en el dinero, porque el dinero te puede nublar tu análisis, porque no verás lo que tienes que ver sino lo que tú quieres ver.

REGLA DE ORO
El dinero para trading tiene que ser aquel que no necesitemos y que pertenezca al área de ocio o ahorro. Esto significa que no puede ser el dinero de la luz, la hipoteca, el colegio de los niños, la comida, etc.

Por: Marco A. Ponce
Analista en mercados financieros

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario