Infórmate bien antes de invertir en la Bolsa de Valores ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Infórmate bien antes de invertir en la Bolsa de Valores

La bolsa de valores tiene como rasgo fundamental la claridad en la información trasmitida en el mercado ya que de ello depende su adecuado funcionamiento ¿por qué? La trasmisión de una información clara y precisa hace que quienes participan activamente del mercado lo hagan de manera oportuna, adecuada y segura tomando correctas decisiones respecto a su inversión.

De hecho, la bolsa de valores cuenta con su propia Ley de Mercado que considera un título a la Transparencia del Mercado en el cual hace referencia a varios aspectos relacionados como son la información adecuada de parte de los emisores, el uso de información reservada y de información privilegiada así como el compromiso de reserva, aspectos que han sido pulidos a través de reglamentos adicionales.

La responsabilidad en la emisión de información
Un emisor se encuentra obligado a informar a la Superintendencia del Mercado de Valores sobre el registro de un valor determinado y dado el caso a la bolsa de valores respectivasobre los Hechos de importancia, las negociaciones en curso, sobre el valor y la oferta hecha, de manera oportuna y verídica.

De llegar a incumplir este tipo de responsabilidades informativas, se pueden implementar infracciones sancionables las cuales variarán según la gravedad de la infracción; este tipo de infracciones pueden ir desde una amonestación o una multa, hasta la interrupción de la negociación en la bolsa de valores, incluso se puede llegar a la eliminación del Registro Público del Mercado de Valores.

Obligaciones de las sociedades emisoras
Las sociedades emisoras de valores tienen la obligación de presentar a la Superintendencia del Mercado de Valores y a aquella bolsa de valores a la cual se encuentre adscrito, la siguiente información:
  1. Memoria anual: de ser necesario también deben presentarse el Documento de Información Anual, los cuales pueden presentarse hasta el día hábil posterior de haber sido aprobados por las instituciones competentes, el plazo límite anual para la presentación de la información es el 15 de abril.
  2. Información Financiera Individual Auditada: esta información puede ser presentada hasta el día hábil posterior a la aprobación por la institución competente, el plazo límite anual para su presentación se cumple el 15 de abril.
  3. Información Financiera Intermedia Individual: la Información Financiera Intermedia Individual debe ser presentada con cortes al 31 de marzo, al 30 de junio, al 30 de septiembre y al 31 de diciembre de cada año; esta información puede ser presentada hasta el día siguiente de haber sido aprobada por la institución competente siendo su plazo límite anual para la presentación de la Información Financiera Intermedia Individual entre las mismas fechas en las que se realiza el corte, es decir, el 31 de marzo, el 30 de junio, el 30 de septiembre hasta los 30 días calendario siguientes; la Información Financiera Intermedia Individual con corte al 31 de diciembre cuenta con un plazo de 45 días calendario siguientes.
La Información Financiera Intermedia Individual comprende el Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de Efectivo, las Notas a los Estados Financieros y el Informe de Gerencia.

Éxitos
Descarga gratuitamente mi libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

1 comentarios:

aunque se puede preguntar en algun foro de bolsa eso mismo para estar más cómodo o no?

Publicar un comentario