La semana pasada Burger King (BKW), la cadena de restaurantes de comida rápida que todo conocemos anunció la compra de la cadena de café y donuts canadiense Tim Hortons (THI) por $ 11 mil millones. Bajo los términos de la adquisición, Burger King adquiriría café canadiense y donuts de la cadena Tim Hortons (cariñosamente conocido como "Timmy") y juntos formarían el tercer proveedor de restaurantes de comida rápida más grande en el mundo, con un valor total de alrededor de $ 18 mil millones y más o menos $ 23 mil millones en ventas de sistemas. Las operaciones combinadas tendrá su sede en Canadá y con esto Burger King (BKW) se beneficiará principalmente de ahorros en costos de sinergias y en impuestos .
Burger King (BKW) y Tim Horton (THI) pueden parecer socios inverosímiles, pero una fusión de las dos compañías significaría una serie de beneficios para ambas marcas, así como los accionistas. Cuando se conoció la noticia inicialmente el precio de las acciones de ambas Burger King y Tim Hortons, subieron aproximadamente 19% en la Bolsa de Valores de Nueva York. Burger King se elevó de aproximadamente 27 dólares por acción a $ 33,65 antes de establecerse alrededor de $ 30, mientras que Tim Hortons pasó de poco menos de $ 63 por acción a casi $ 82 en sólo dos días.
Burger King a lo largo del tiempo ha gestionado bien su modelo de franquicia, está modernizando sus tiendas y expandiendo su menú para competir con rivales como Mc Donald (MCD). Principalmente los franquiciados gestionan el día a día las operaciones del restaurante, incurren en gastos, y obtienen ingresos de ventas por lo que los beneficios también se mantienen con ellos. El franquiciador recibe una regalía sobre las ventas lo que se traduce en una ganancia para ambas partes. Los franquiciados están en mejor posición para entender los gustos y las preferencias locales y tienen sus propios modelos de negocio para maximizar las ventas. Asimismo el franquiciador vierte todos sus recursos en dar instrucciones generales a los franquiciados y trazar estrategias para la promoción de su marca.
En los últimos años, Burger King ha estado mirando los mercados en el extranjero, especialmente aquellos con población creciente clase media. A partir de fines del 2013, firmó nuevos acuerdos de franquicia master y desarrollo en México, Canadá y Pakistán y entró en un nuevo acuerdo de desarrollo en Alemania. Estos nuevos mercados pueden fortalecer su crecimiento.
La compañía está experimentando buenas ventas en la mayoría de sus mercados exteriores existentes. Las tendencias son especialmente fuerte en Asia-Pacífico, donde las ventas crecieron un 3,9% en el 2013, esto sorprendió a los analistas, que habían pronosticado descenso del 0,7%. La región Europa del este, Oriente Medio y Africa (Egipto ,Marruecos y Sudáfrica) registró un crecimiento del 2,9% por delante del 2,5% esperado por los analistas.
Finalmente, la fusión de Burger King (BKW) y Tim Hortons (THI) crearía la mayor cadena de comida rápida del mundo del mundo detrás de McDonalds (MCD) y YumBrands (YUM;) que tiene las marcas de Kentucky FriedChicken (KFC), Pizza Hutt y Taco Bell, no solamente eso sino que ganará cuota de mercado en los consumidores que toman desayuno y café en Mc Donalds (MCD), DunkinDonuts (DNKN) y Starbucks (SBUX). Sin embargo, los analistas sugieren esperar para tomar posición en las acciones de Burger King (BKW) ya que podrían tener una ligera corrección para luego seguir su tendencia alcista en la Bolsa de Valores.
Por: Javier Vásquez
Analista Bursátil de Instituto LA MONEDA
daytrader5150@yahoo.com
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario