Starbucks (SBUX) en la Bolsa de Valores ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Starbucks (SBUX) en la Bolsa de Valores

Starbucks (SBUX) es la cadena internacional de café más grande del mundo con aproximadamente 17800 locales en 49 países. Esencialmente Starbucks (SBUX) vende café elaborado, bebidas calientes, entre otras, además de bocadillos y algunos otros productos tales como tazas y granos de café, también ofrece libros, CD de música y películas.

En 2013 las acciones de Starbucks (SBUX) subieron cerca de 70% en la Bolsa de Valores de Nueva York, este año tienen un performance de 10%, debido a su sólido crecimiento, pero veamos otros aspectos que hacen que Starbucks (SBUX) sea una empresa líder en la tecnología de la industria.

Dado que Starbucks opera en la industria de bebidas y alimentos, puede ser una sorpresa que ha jugado un papel importante para lograr la ventaja de innovadores tecnológicos a los clientes de todo el mundo. En 2001, Starbucks fue una de las primeras empresas en introducir el servicio Wi-Fi en una base amplia dentro de sus tiendas. En ese momento la tecnología de red inalámbrica recién estaba en expansión  por lo que si se mira en retrospectiva, parecía algo prematuro. Sin embargo, no fue así como lo vemos actualmente ya que la tecnología de redes fue evolucionando y el servicio gratuito Wi-Fi  se encuentra en todas partes, es por esto que los lugares públicos  se convirtieron en el espacio de trabajo por defecto o de descanso para viajeros, empresarios, trabajadores y estudiantes. Entonces Starbucks (SBUX) ya no eran sólo un lugar donde alguien le gustaba tomar un café rápido o un aperitivo, sino un lugar donde los clientes irían por varias horas para trabajar donde se reúnen y beben mucho café.

Según los analistas, Starbucks ha sido una máquina imparable de crecimiento y con un incremento de ventas del 5-8% anual, tiene alta presencia en EE.UU., pero también  está ingresando agresivamente en China y la región Asia Pacífico, que representa casi el 10% de los ingresos de la compañía. Es importante señalar que ninguno de sus mercados están cerca de la saturación, por lo que Starbucks sigue abriendo agresivamente nuevas tiendas.Como consecuencia, el crecimiento de los ingresos sigue con tendencia alcista. 

A pesar de que la empresa es cada vez más grande, se está encontrando más oportunidades de crecimiento. Es importante destacar que estas nuevas tiendas están abriendo en todo el mundo. Starbucks abrió 128 lugares en las Américas, 32 en la región Europa –Oriente Medio, y 174 en China y Asia Pacífico.


Aunque el negocio de Starbucks sigue siendo el café, el té es en realidad un mercado global más amplio. Así, Starbucks adquirió Teavana a fines del 2012 que es una cadena de tiendas especializada en la venta de té. Si Starbucks puede hacer que el mercado se incline por el consumo del té lo mismo que lo  hizo con el café, el crecimiento podría ser absolutamente explosivo aunque esto está muy lejos de ser cierto y hay definitivamente los riesgos operativos. Incluso si Teavana no puede despegar como Starbucks planea, hay un amplio espacio para el crecimiento, y su número de tiendas puede ser sin duda  un factor importante para esto.

Por otro lado, en adición a la variedad de bebidas que puedes ordenar en Starbucks, pronto será posible que se  pida también bebidas alcohólicas como vino y cerveza., esto a raíz de un plan piloto que Starbucks  implementó con éxito en 40 locales en Chicago y los Angeles donde se ofrecían comida especial de la tarde y las bebidas alcohólicas, menú que se iniciaba a las 4 de la tarde. Entonces tras la favorable respuesta a esta estrategia  Starbucks  (SBUX) comenzará a ofrecer en sus miles de sucursales a nivel internacional su menú “Starbucks Evening", por lo que será posible en unos meses no sólo ordenar bocaditos o piqueos sino combinarlos con una cerveza o un vino tinto.

Finalmente como vemos la historia de crecimiento de Starbucks está lejos de terminar, y los inversores deberían considerarla para una compra a largo plazo en la Bolsa de Valores.

Por: Javier Vásquez
Analista Bursátil de Instituto LA MONEDA
daytrader5150@yahoo.com

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario