Hoy me gustaría tratar un tema que me consultan con regularidad en los cursos de Bolsa de Valores y mercados financieros en general: los diferentes tipos de trading. Existen muchos tipos de trading, la elección de un estilo u otro lo haremos en función de nuestra manera de ser y actuar. ¿Es mejor operar en 5 minutos o en 1 hora? ¿Es mejor un gráfico semanal, diario u horario? La respuesta es siempre la misma, depende de ti. Los tipos de trading que uno aplica dependerán de una serie de situaciones personales y por tanto cada persona tiene que escoger su operativa y estilo.
No existe ninguna manera mejor que otra de hacer trading, simplemente son diferentes. Antes de operar en la Bolsa de Valores o cualquier mercado financiero tenemos que hacernos una serie de preguntas que afectarán directamente a nuestra operativa.
Vamos a ver de qué preguntas se trata:
¿Sabemos quiénes somos? ¿Somos traders? ¿Somos inversores?
Hay que tener muy claro lo que somos y sobre todo lo que queremos, si por ejemplo nos gusta operar cada día o bien hacer una operación a la semana. Si estamos en el lado equivocado se verá reflejado en los resultados.
¿Tenemos tiempo?
Por mucho que haya formadores y traders que digan que operando un par de horas al día se hace el dinero, ¡¡es mentira!! Para poder ganarse la vida haciendo trading hay que dedicar las mismas horas que se dedicarían en cualquier trabajo, y en los inicios, muchísimas más. Hay que considerar que no todo el tiempo es operar, sino también analizar, revisar nuestros apuntes, hacer el seguimiento diario a nuestros valores preseleccionados, entre otras cosas. En todo caso, desde nuestro punto de vista, creemos que el inversionista a mediano o largo plazo, una vez concretado su portafolio de inversiones, no tiene que estar pendiente de la pantalla todo el tiempo. Puede manejar mucho mejor su tiempo.
¿Qué capital podemos destinar a hacer trading?
Eso dependerá mucho de la situación personal de cada uno. Cada individuo tiene que ser consciente del porcentaje de su capital que destina a las inversiones y al trading. Una vez decidido el dinero que vamos a destinar hay que gestionarlo de manera profesional. En todo caso, debemos decir que ese capital destinado a las inversiones deben ser un excedente, no un dinero que se necesitará pronto.
¿Cuál es mi situación personal?
Aquí tenemos que analizar cosas como ¿tengo deudas? ¿créditos personales? ¿hipoteca? ¿tengo hijos? ¿están en edad escolar? ¿tenemos garantizada su educación? ¿tenemos pareja con ingresos estables? En función de las respuestas tomaremos más o menos riesgos en el momento de invertir.
Vamos a ver los diferentes tipos de trading que existen.
Day trading
- Compra y venta del valor durante el día.
- Es importante conocer la agenda macroeconómica del día.
- Gestión monetaria profesional.
- Control del riesgo estricto.
- Tienen gran importancia las comisiones del bróker.
Scalping
- Day trading elevado a la máxima expresión.
- Suelen ser gráficos de minuto o de tics. Muchas veces se opera sin gráfico, sólo con las posiciones compradoras y vendedoras. Se va a la búsqueda de pocos céntimos con gran apalancamiento, sobre todo en Forex.
- Operativa muy agresiva con objetivo de beneficios muy pequeños.
- Gestión monetaria profesional.
- Importantísimo tener unas comisiones muy bajas.
Trading a corto plazo
- Horizonte temporal inferior a 2 meses.
- Operativa con acciones, índices y materias primas.
- Suele ser mediante gráfico diarios o semanales
- Reducido número de valores.
- Gestión monetaria estricta.
- Reducidos costes operativos (comisiones).
- Pueden incrementarse las posiciones de manera piramidal. Entendiendo por piramidal la compra o la venta incremental de nuestras posiciones una vez el activo se mueva a favor nuestro.
- Requiere poca dedicación, no más de una hora diaria.
Trading a largo plazo (inversor tradicional).
- Horizonte temporal indefinido, la cotización marcará el tiempo de la inversión. Por lo general, más de 6 meses.
- Operativa con acciones y ETFs.
- Se realiza mediante gráficos semanales.
- Reducido número de valores.
- Pueden incrementarse las posiciones de manera piramidal.
- Requiere poca dedicación. Si operamos con gráfico semanal no más de dos horas a la semana.
- Suelen hacerse inversiones por dividendo.
- Gestión monetaria estricta.
Éxitos

Descarga gratuitamente mi libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

Descarga gratuitamente mi libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario