En el 2014-2015 esperamos resultados financieros de las mineras similares o mejores que los del 2013, y una mejor performance de las acciones de las empresas del sector. También que el oro y la plata se mantengan entre US$/Oz. 1,200-1,300 y US$/Oz. 18.0-21.0, respectivamente, que el cobre oscile alrededor de US$/Lb. 3.00 y que el zinc suba ligeramente a US$/Lb. 0.95. Creemos que a medida de que Europa y Estados Unidos continúen recuperándose económicamente y China mantenga sus tasas de crecimiento alrededor de 7.0% al año, habrá resistencia en el precio del cobre y un ligero impulso al alza en el zinc (debido a una menor oferta mundial y mayor demanda del sector automotriz).
Respecto a las mineras auríferas que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), como Buenaventura y Rio Alto, el panorama es contrapuesto. Rio Alto Mining, quien presentará el Estudio de Factibilidad de la Fase II de La Arena (su única mina operativa) a fines de año, cubrirá todas sus necesidades de capital de trabajo y CAPEX con la caja que genere (aproximadamente US$ 40 millones al año). Buenaventura, quien estaría a la expectativa del resultado de las elecciones regionales en Cajamarca para decidir si retoma el proyecto Conga, buscará incrementar su producción para aumentar sus ingresos, pues no sólo tiene que cubrir sus gastos operativos, sino que probablemente tenga que emitir deuda para realizar inversiones (dada su posición de caja).
Respecto a las mineras cupríferas, como Southern Copper y Cerro Verde, creemos que el precio del cobre bajará 10% versus lo observado en el 2013 (hacia los US$ 3.0 la libra). Ello tendrá un impacto negativo sobre sus utilidades. No esperamos una mayor producción y la reducción de costos no será muy significativa. Southern Copper buscará la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto Tía María y la ampliación de Toquepala en el 3T2014, y Cerro Verde continuaría invirtiendo en su proyecto de expansión ligado a un CAPEX de US$ 4,600 millones. Es decir, el 2014 será un año para avanzar con sus crecimientos.
El caso de las mineras polimetálicas como Volcan, Milpo y El Brocal, es distinto. Un portafolio de metales balanceado les permitirá tener estabilidad en su capacidad de generación de caja. Además, estas mineras continuarían y/o empezarían a recibir los mayores flujos de sus proyectos de crecimiento culminados entre el 2013 y 2014. Volcan y El Brocal terminaron la construcción de sus proyectos de crecimiento a fines del 1T2014. Se espera que la etapa de ramp-up culmine a más tardar en el 3T2014. Por otro lado, Milpo ha consolidado en 100% la utilización de la capacidad instalada de sus operaciones actuales (incluyendo las ampliaciones de El Porvenir y Cerro Lindo en el 2013). En el 2014, la empresa buscará volver a iniciar operaciones en sus minas Chapi e Iván, y aumentar la participación del cobre en la composición de sus ingresos.
En conclusión, creemos que los ingresos y la capacidad de generación de caja de las mineras productoras de metales preciosos y cobre presentarán una tendencia a la baja en el 2014 (a pesar del corte de costos). Por otro lado, los ingresos y utilidades de las mineras polimetálicas se incrementarán (a pesar de los menores precios de los metales), dado que continuarán y/o empezarán a percibir los beneficios de la puesta en marcha de sus proyectos de crecimiento entre el 2014-2015.
Bajo este contexto, creemos que el mercado ha sobreaccionado y los precios de las acciones mineras cotizan entre 15% y 50% por debajo de sus valores fundamentales (dependiendo de la acción). El sector se encuentra barato y, por tanto, a menos que haya una caída mayor en los precios de los commodities, deberíamos ver una recuperación de las acciones en el mediano plazo.
Por Alberto Arispe Bazán
Gerente General de Kallpa SAB
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
0 comentarios:
Publicar un comentario