
La Bolsa de Valores, también llamada Mercado de Valores, es justamente eso: un mercado. Como sabes, un mercado no es otra cosa que un lugar donde se reúnen vendedores y compradores de un determinado bien.
Si tomamos como ejemplo el clásico mercado de abastos de frutas y verduras, vemos que se trata de un lugar físico donde un grupo de vendedores presenta sus productos y les pone un precio, permitiendo que los compradores que a él acuden puedan elegir entre una variedad de productos y ofertas.
El mercado de valores es muy similar a un mercado de abastos, sólo que los vendedores en vez de ofrecer distintos tipos de verduras y frutas, tienen a la venta distintos títulos de inversión.
Pero ¿qué son los títulos de inversión?
Son productos financieros como acciones, bonos, opciones, futuros y fórex. Así como en el mercado de abastos, en los puestos de venta de verduras y hortalizas encontramos lechuga, tomate, achicoria, etc.; y en los puestos de frutas hay plátanos, peras, sandías y demás; en el mercado de valores existe mucha variedad de títulos disponibles dentro de las acciones, opciones, bonos, etc.
Sólo en el mercado de EEUU cotizan más de 7000 acciones. Pero a pesar que los productos ofrecidos en uno y otro tipo de mercado son de naturaleza distinta, el mercado en sí funciona de una manera muy similar. Igual que en el mercado de abastos, en el mercado de valores hay "puestos" donde se ofrece a la venta, por ejemplo, acciones. Quienes atienden estos puestos se denominan "especialistas" (operadores en nuestro medio), porque se especializan en comercializar acciones de determinadas compañías.
Pero así como en el mercado de abastos no hay un único puesto que vende naranjas, sino varios que ofrecen esta fruta (permitiéndole así al potencial comprador comparar ofertas a nivel de calidad y precio), igualmente en el mercado de valores no existe un único especialista para cada título, sino que siempre hay varios, y por ende existe competencia entre ellos para brindar siempre el mejor trato al cliente (los inversores).
Si bien existen todavía mercados que funcionan en un lugar físico (el llamado "piso de bolsa"), y en el cual los puestos de los especialistas se organizan en forma similar a los puestos de venta de cualquier otro mercado, en la actualidad hay una marcada tendencia hacia la informatización total de los mercados. Así, existen mercados totalmente informatizados (como el NASDAQ) que no poseen un piso físico y donde todas las negociaciones tienen lugar electrónicamente. En estos mercados, los especialistas suelen denominarse "ECN" (Redes de Comunicaciones Electrónicas).
Sin embargo, en todo mercado de valores, electrónico o no, existen siempre 3 actores:
- Los Especialistas (Operadores)
- Los Brókers
- Los Inversores
Es claro que si nosotros, como inversores, queremos comprar 1000 acciones de IBM, podemos hacerlo en el mercado donde se cotizan estas acciones. Pero no podemos hacerlo de forma directa, ya que las leyes del mercado de valores establecen que sólo los brókers o corredores autorizados pueden comprar y vender títulos a los especialistas del mercado. Por tanto, para poder invertir en títulos de inversión necesitaremos siempre de la asistencia de un corredor o bróker.
Es claro que tanto en uno como en otro caso, las ganancias del bróker, como las de todo intermediario, estriban exclusivamente en sus comisiones sobre la operación, y no están directamente vinculadas al rendimiento que la misma le aporte al inversor o al especialista.
Éxitos

Descarga gratuitamente mi libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario