Uno de los indicadores mäs temidos por la Bolsa de Valores de Nueva York y que ha estado en la mente de los inversionistas en estos días es el de la profecía de Hindenburg que es un indicador altamente técnico utilizado para predecir un desplome en Wall Street.
El vuelo del dirigible Hindenburg que acabó en tragedia en New Jersey en 1937 y que destruyó la confianza pública en el transporte aéreo siendo las causas del accidente un misterio hasta hoy al igual que su uso como indicador de la bolsa. Esencialmente el indicador de la profecía de Hindenburg se activa cuando hay un desbalance en el número de acciones que ha alcanzado sus máximos anuales y sus mínimos anuales provocando una distribución errónea en el mercado y por consiguiente un desplome en la Bolsa de Valores, pero veamos otras características:
- El número diario de acciones negociadas que ha alcanzado su máximo en 52 semanas así como el número diario de acciones que ha alcanzado su mínimo en 52 semanas no deben de ser igual o mayor al 2.8% que la suma de las acciones que han negociado ese dia en la Bolsa de Valores de Nueva York (aproximadamente 80 de 3200 en el mercado actual).
- El indicador se activa cuando las acciones que han alcanzado su máximo en 52 semanas no son más del doble que han alcanzado su mínimo en 52 semanas.
- El oscilador de McClellan que mide la diferencia entre el número de acciones en alza con el número de acciones que están en baja es negativo.
- El índice NYSE ha subido durante los últimos 50 días útiles y está por encima de su promedio de 10 semanas.
Ahora si estas medidas ocurren en un mismo día existe una advertencia. Si esto ocurre una segunda vez en un plazo de 36 días se activa la profecía de Hindenburg y esta previsto un fuerte descenso bursátil en los próximos 40 días. Muchos analistas piensan que deben de ver otros indicadores para determinar una caída en el mercado pero lo que si es cierto es que la profecía de Hindenburgha estado presente cuando estalló la burbuja tecnológica del año 2000 y el Nasdaq alcanzaba su máximo de 5048 puntos que luego colapsó, también estuvo en las crisis financiera del 2008 y la corrección de los mercados en 2011.
Pero ¿qué está pasando en estos momentos? El índice S&P 500 rompió la barrera de los 1700 puntos llegando a 1707 puntos el 6 de agosto por primera vez en su historia pero desde entonces ha estado disminuyendo paulatinamente, lo que demuestra que a pesar del rally de este año muchas de las acciones del S&P 500 se encuentran en sus niveles mínimos de un año lo que sugiere que la reciente alza no tiene fundamentos sólidos y que existen algunas debilidades internas en el mercado. Por otro lado los inversionistas están preocupados ya que se han presentado 11 incidentes de la profecía de Hindenburg en los últimos 50 días y la tendencia se ha acelerado en las primeras semanas de agosto, con seis eventos en tres series de dos, la primera el 5 y 6 de agosto, la segunda el 8 y 9 y la última el 13 y 14 de agosto. Esta es la serie más activa de estos eventos desde noviembre de 2007. antes de la crisis financiera.
Muchos analistas piensan que otro factor que puede incidir en una caída del mercado es que estos acontecimientos se producen en momentos en que crecen las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a retirar el masivo estímulo monetario que viene inyectando a la economía desde el comienzo de la crisis del 2008 y que ha sostenido el rally de las acciones, por lo que recomiendan tomar ganancias ya que se ven más riesgos la baja, en un mercado más pesimista . Finalmente sólo el tiempo nos dirá lo que va a pasar.
Pero ¿qué está pasando en estos momentos? El índice S&P 500 rompió la barrera de los 1700 puntos llegando a 1707 puntos el 6 de agosto por primera vez en su historia pero desde entonces ha estado disminuyendo paulatinamente, lo que demuestra que a pesar del rally de este año muchas de las acciones del S&P 500 se encuentran en sus niveles mínimos de un año lo que sugiere que la reciente alza no tiene fundamentos sólidos y que existen algunas debilidades internas en el mercado. Por otro lado los inversionistas están preocupados ya que se han presentado 11 incidentes de la profecía de Hindenburg en los últimos 50 días y la tendencia se ha acelerado en las primeras semanas de agosto, con seis eventos en tres series de dos, la primera el 5 y 6 de agosto, la segunda el 8 y 9 y la última el 13 y 14 de agosto. Esta es la serie más activa de estos eventos desde noviembre de 2007. antes de la crisis financiera.
Muchos analistas piensan que otro factor que puede incidir en una caída del mercado es que estos acontecimientos se producen en momentos en que crecen las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a retirar el masivo estímulo monetario que viene inyectando a la economía desde el comienzo de la crisis del 2008 y que ha sostenido el rally de las acciones, por lo que recomiendan tomar ganancias ya que se ven más riesgos la baja, en un mercado más pesimista . Finalmente sólo el tiempo nos dirá lo que va a pasar.
Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario