¿Qué pasa con el mercado? / Bolsa de Valores ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

¿Qué pasa con el mercado? / Bolsa de Valores

Hemos podido ver una alta volatilidad en el mercado, pero analicemos muy brevemente lo que viene pasando, comenzaremos de lo macro a lo micro. La economía mundial tiene 4 motores, USA, Europa, China y mercados emergentes. De estos 4 motores, Europa está casi paralizado andando al 3% de su capacidad, sin nuevos avances en su crisis. China es un motor que avanza, pero que se le está acabando la gasolina pues viene desacelerándose. USA es un motor que viene avanzando poco a poco, pero tiene una mano atrás que le viene dando fuerza que es el propio gobierno. Y los mercados emergentes (donde está ubicado Perú) que es un motor que viene caminando, pero parte de su energía depende del resto de los otros 3 motores, principalmente de USA y China.

Las últimas 2 semanas hemos apreciado una muy alta volatilidad en el mercado y correlaciones bastante raras, por un lado el mercado de acciones corrigiendo, los metales en especial oro aún cayendo, los precios de los bonos americanos siguen cayendo (los rendimientos o Yield del referente de 10 años en una tasa de 2.62), en nuestro mercado, tenemos la BVL en -32%, el mercado de Bonos soberanos también castigado, nuestro tipo de cambio bordeando los 2.80, muchos se preguntan... ¿y dónde está el dinero? a dónde se están yendo los flujos?... los flujos están gran parte en Money Market, es decir en cash….

Comencemos por evaluar el motor que ha estado en la mira las últimas 2 semanas: USA

Como sabemos, la FED ha venido ayudando la economía Norteamericana a través de una inyección mensual de $85 billones ( en términos norteamericanos 85 mil millones) a través de la compra de activos, a través del QE1, QE2 y QE3 es por este motivo que había sesiones donde podíamos ver el SP500 subiendo y a la misma vez el precio de los bonos norteamericanos subiendo. La economía norteamericana ha venido reaccionando, el desempleo se viene estabilizando, las peticiones un poco controladas, el mercado inmobiliario reaccionando, algo que es bueno, por eso mismo la FED anunció que de seguir el avance, podría cortar el estímulo este año, esto quiere decir, ya no poner $85 mil millones todos los meses, esto a simple vista y por lógica es bueno porque quiere decir que la economía está avanzando.



Entonces ¿por qué cae el mercado?

Lo que hemos venido apreciando es una burbuja ocasionada por el exceso de liquidez, los índices no reflejan el avance de la economía de USA y viene cayendo por la preocupación de los inversionistas que el gobierno retire el estímulo, es decir, si ya no hay exceso de liquidez, tomo ganancias en acciones, antes que falte el dinero, y vendo mis bonos porque ya no tendré al comprador masivo todos los meses que es el gobierno. Lo que sucederá es que la bolsa de valores caerá hasta un punto que refleje el desempeño real de la economía, es decir, se sincerará.

Pero el anuncio ha tenido un poco de ambigüedad, el gobierno ha indicado que desea retirar el estímulo de ir las cosas bien, pero de frenarse el avance, harán todo lo posible por ayudar, es decir QE3 hasta el 2014, entonces lo que vamos a encontrar es una alta volatilidad con sentimientos opuestos, los datos positivos, aunque buenos para la economía, significa que la FED puede retirar el estímulo (dato bueno, pero que reaccionará como malo) si los datos salen mal, es malo para la economía, pero significa, que la FED continuará el estímulo (dato malo, pero que reaccionará como bueno) entonces en el muy corto plazo encontraremos 2 presiones bastante fuertes hacia ambos lados sea el dato bueno o malo, hay que tener mucho cuidado y lo recomendable es no tomar posiciones sin cobertura alguna. Mi posición es que el mercado a pesar de las presiones hacia ambos lados, deberá corregir un poco más, acompañado de toma de ganancias en la que el mercado buscará un nuevo punto de equilibrio.



Y el oro ¿por qué no sube?

Lo que pasa con el oro es que a pesar que USA está corrigiendo por un posible retiro de la FED a la larga es porque USA está avanzando con las medidas tomadas y que seguirá avanzando con o sin medidas, entonces la palabra inflación no está en la mente de los inversionistas y por esto mismo el oro no sería un buen activo porque no habría motivo para refugiarse, y por otro lado China que viene desacelerándose y es el comprador líder de oro, presenta problemas incluso de liquidez, lo que haría disminuir la demanda.

Si la economía USA está haciendo adelante, ¿que podemos esperar del Cobre, Zinc, Acero, metales Industriales?

Si bien es cierto USA está saliendo adelante, no es que está corriendo ni trotando, está caminando lento, pero caminando y la continua desaceleración de China, hará que los metales industriales, aún no tengan un buen desempeño en el mediano plazo.

Recomendaciones 

· No tomar posiciones en minería mucho menos minería Junior, de ser posible no tomar posiciones en la BVL en ningún sector porque una corrección de USA, hará caer casi todos los sectores y el mercado de bonos incluso.

· EN USA no tomar posiciones descubiertas, siempre buscar combinaciones con derivados de cobertura.

· Quienes buscan volatilidad para day trade, este escenario es favorables debido a que las oportunidades de trading son bastantes, pero siempre colocar Stop Loss en todo trade.

Saludos y ¡Buen Trading!

Alvaro Barriga
Especialista en Mercados Financieros
Pacific Capital Invesmet


Descarga gratuitamente mi libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario