Estados Unidos y América -
En Estados Unidos, los principales índices de la Bolsa de Valores registran resultados mixtos al tiempo que las peticiones iniciales por seguro de desempleo se incrementaron en 385,000 durante la semana terminada el 31 de marzo (el consenso de los analistas del mercado esperaba un incremento de 350,000). Por su parte, la cifra de la semana previa se mantuvo sin variaciones en 357,000.
No obstante dicho resultado negativo, el S&P 500 registra un incremento de 0.2%, el índice Dow Jones avanza 0.1%; mientras que el Nasdaq retrocede 0.2%. Todo esto en un contexto donde el Bank of Japan (BoJ) anunció un incremento en su programa de compra de activos y el Banco Central Europeo (BCE) señaló que se encuentran atentos a cambios en el ritmo de crecimiento de la economía para aplicar medidas de estímulo adicionales así como también un posible recorte en la tasa de interés.
Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)
Los principales índices de la Bolsa de Valores de la región operan con resultados positivos en una jornada de buenas señales en Europa y Asia pero de un resultado en el mercado laboral desalentador en Estados Unidos. Así pues, el índice Colcap de Colombia sube ligeramente 0.1%; mientras que el índice IPSA de Chile también lo hace en 0.1%.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su estimado de crecimiento para la región de 3.8% a un rango de entre 3.6% y 3.7%. Por otro lado, la petrolera Canacol Energy decidió adquirir un crédito por US$140 millones a 5 años con un periodo de gracia de 18 meses. Dicho crédito tiene una tasa Libor +4.5%. Adicionalmente, la empresa señaló que el préstamo será destinado a pagar US$45 millones del préstamo adquirido para la compra de la petrolera Shona Energy; mientras que US$31..1 millones irían a cubrir un crédito que mantiene con Scotiabank.
En Chile, el ministro de minería, Hernán de Solminihac, señaló que la paralización de las actividades de los trabajadores de los puertos está afectando cerca de 9 mil toneladas en envios que se deberían haber realizado y que se encuentran detenidos en los terminales. Asimismo, dijo que los terminales portuarios que se encuentran paralizados cubren el 60% de los envíos totales mineros de Chile. En esa misma línea, Codelco señaló que tiene cerca de US$500 millones en ingresos que se encuentran inmovilizados debido al mencionado paro.
Asia y Medio Oriente
En Japón, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Valores registró un avance de 2.2% en un contexto donde el Bank of Japan (BoJ) dejó invariada su tasa de interés en 0.1%. No obstante, anunció un incremento de JPY.3.2 billones en su programa de compra de activos mensual (pasando de JPY.3.8 billones a JPY.7.0 billones). Es importante mencionar que al inicio de la jornada la plaza bursátil registraba una caída de cerca de 2.0% ante preocupaciones en torno a la recuperación económica de Estados Unidos; no obstante, tras la decisión del BoJ se revirtieron las pérdidas inicales.
Por su parte, las bolsas chinas se mantuvieron cerradas por feriado.
Cabe indicar que Corea del Norte cerró el ingreso de trabajadores de Corea del Sur de la zona industrial de Kaesong por segundo día consecutivo y señaló que las empresas que operan en dicha zona deberán abandonarla antes del 10 de abril.
Éxitos
Marco Antonio Puerta
0 comentarios:
Publicar un comentario