Chipre y los mercados financieros | Bolsa de Valores ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Chipre y los mercados financieros | Bolsa de Valores

La pregunta de estos días es ¿por qué un país como Chipre que sólo representa al 0.2% del PBI de la eurozona es tan importante para los mercados financieros? La respuesta es simple: la gran incertidumbre que ha generado el acuerdo de rescate de Chipre para salvar al país de la crisis principalmente basado en la confiscación de los depósitos bancarios ,a través de un impuesto  causando a aquellos que no tenían nada que ver con la crisis  pagar con sus ahorros,y es que el tamaño del sistema bancario de Chipre suma 7.5 veces su Producto Bruto Interno (PBI) de 18.149 millones de euros, es decir, el sistema bancario suma 136.118 millones de euros.

Entre otras cosas los cajeros automáticos dejaron de funcionar, los bancos cerraron aunque ya han abierto con fuertes restricciones para la salida del dinero.

Como vemos, Chipre no es realmente el problema. El problema es el precedente que esto fija. Si los depósitos de los bancos de Chipre corren el riesgo de ser tomados (aunque sea un pequeño porcentaje), entonces, podría ocurrir lo mismo con los depósitos de los demás bancos Europeos.

Esta es la gran interrogante que los mercados se están planteando que provocaría una corrida de depósitos  a través del todo sistema bancario y que ya han provocado la caída de las principales acciones bancarias en Europa ya que como hemos mencionado podría ser un ejemplo seguido por Grecia, Italia o  España.

Por otro lado, la reacción del mercado fue de ligero nerviosismo al inicio, pero luego todo volvió a la normalidad. Dicho sea de paso, existe una gran mayoría de traders en estos momentos en la Bolsa de Valores que esperan un detonante para que  este  mercado alcista que acaba de cumplir cuatro años retroceda. El  S&P 500 acabó el jueves 28 de marzo  en 1569 PTS, 135% mayor que su cotización  que tuvo de 666 PTOS  en 2009. Y  todos sabemos que los mercados alcistas no duran para siempre.

Algunos analistas estiman que Chipre podría salir de la eurozona aunque no sería en un tiempo cercano, esto significaría la salida de capitales del país, recaudación de más impuestos por parte del gobierno, lo que quebrarían las empresas y el desempleo aumentaría, planteándose dudas sobre las implicaciones del sistema financiero y definitivamente la confianza y optimismo que existe en las Bolsas de Valores.

Lo sucedido en Chipre no ha representado una amenaza para el actual mercado alcista que inclusive ha demostrado una capacidad de resistencia ,  pero es una advertencia de lo que podría pasar más adelante en la zona euro y que se suma a las amenazas de Grecia, Italia y Portugal.


Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com

0 comentarios:

Publicar un comentario