Sin duda ha sido muy buena la alternativa de invertir en sectores relacionados con la demanda interna. Hasta hace unos años pocos creían en esta posibilidad. Sin embargo, este 2013, esa misma tesis ha ganado muchos adeptos, tanto que se está convirtiendo en tema de consenso. Y cuando hablamos de consenso, la Bolsa de Valores suele darnos la contra.
Estamos en la etapa inicial de un consenso en el que prevalece la inversión colectiva optimista, cuando todos compran y persiguen las mismas acciones. Todo va bien mientras los fundamentos acompañen los precios. Pero cuando el consenso es muy generalizado, los precios pueden irse más allá de los fundamentos. De ser así, en algún momento empezará la segunda etapa que es de sumo cuidado. Será el momento de la salida, en el que todos querrán abandonar los mismos activos al mismo tiempo y por la misma puerta generando correcciones muy intensas.
Estos comportamientos de fenómenos de masas afectan significativamente los precios hacia el alza o hacia la baja, por lo cual muchas veces es conveniente ir contra la corriente. Uno de los inversionistas más exitosos del mundo, Warren Buffet, lo dice muy bien: “compra cuando todos vendan y vende cuando todos compran”. Busquen las acciones que nadie quiere y evalúenlas.
Éxitos
Marco Antonio Puerta
0 comentarios:
Publicar un comentario