Las últimas encuestas de colocación de activos nos muestran que los inversores particulares están incrementando sus posiciones en bolsa al mayor nivel desde que se inició el actual tramo alcista en 2009. Por el contrario, los inversores institucionales están reduciendo los activos de riesgo en sus carteras, recogiendo parte de los amplios beneficios que presentan.
Esto históricamente ha coincidido con el fin del mercado alcista. ¿Sucederá igual esta vez?
Aquellos analistas que creen que no, argumentan que la entrada de dinero particular puede alargarse en el tiempo durante muchos años. Que aún existe un amplio margen de traspaso de fondos de la renta fija a la renta variable, y que ese posicionamiento del inversor particular no es homogéneo. Es cierto que el escenario anterior se ajusta al mercado de valores de EE.UU., donde los inversores privados cada vez tienen mayor apetito por el riesgo, pero no al mercado europeo, por ejemplo.
Desde hace tiempo llevo aconsejando en estas páginas trasladar nuestras posiciones del mercado de valores de EE.UU. a los mercados del viejo continente, y sobre todo a periféricos como el español, el portugués o el italiano. Están sensiblemente más baratos.
Por otro lado, en las últimas semanas he detectado que los títulos de pequeña y mediana capitalización están desplegando bruscos escapes al alza. Esto es síntoma de que la actividad especuladora entre los pequeños inversores se está incrementando, lo cual es muy peligroso.
La especulación y la inversión difieren en el plazo temporal de la operación, en los beneficios esperados, y en los factores que las desencadenan. He gestionado patrimonios por más de 20 años, y puedo decirles que he visto muchos buenos inversores, pero pocos buenos especuladores.
La especulación es difícil para los profesionales de mercado, y mucho más aún para un inversor particular, que no dispone ni del tiempo, ni de las herramientas, ni de la información de los primeros para realizar sus operaciones.
De cualquier forma, si aún quiere especular en el mercado financiero, el famoso analista, inversor, y en muchas fases de su carrera gran especulador, Jim Cramer, le da tres consejos:
- Asegúrese de que tiene un catalizador: No haga ninguna operación si no puede explicar exactamente qué es lo que la compañía hizo, por qué me gustó, y qué espera que suceda a continuación.
- Establezca un punto de salida: No haga ninguna operación a menos que tenga una estrategia clara de salida desde el inicio. Eso no sólo significa un nivel en el que se detenga la operación si va en contra de sus planteamientos, sino también, saber en qué nivel hay que materializar beneficios.
- Opere con convicción: Si tiene poca confianza en su operación es probable que sea eliminado por el mercado. A veces las acciones caen antes de subir. Tiene que creer en su tesis cada día.
“Si puede hacer todas estas cosas, y tiene interés en especular más que en invertir, tendrá alguna oportunidad. Pero deberá empezar poco a poco”, afirma Cramer.
Éxitos

Descarga gratuitamente mi libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario