Circuit Breaker en la Bolsa de Valores de Nueva York ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Circuit Breaker en la Bolsa de Valores de Nueva York

El CircuitBreaker o interruptor del sistema  se introdujo en junio del 2010 en la Bolsa de Valores de Nueva York  ofreciendo un cese automático de trading en acciones que suben o caen demasiado rápido en un esfuerzo de evitar otro episodio como el  “Flash Crash” del 6 de mayo del 2010. 

Pero volvamos tres años atrás para recordar lo que pasó el 6 de mayo en Wall Street, poco después del medio día el Dow Jones ya caía cerca de 300 puntos, luego a las 2.45 de la tarde el Dow retrocedía otros 600 puntos, dos minutos después ya había perdido 998.5 puntos. 

A las 3.07 de la tarde, las pérdidas se habían revertido y el Dow había recuperado cerca de 600 puntos. En tan sólo 20 minutos, el Dow había perdido cerca del 9%, aproximadamente 1 billón de dólares en valor de mercado. Nadie podía creer lo que estaba pasando. Por ejemplo, las acciones de Procter & Gamble (PG) una de las más sólidas del índice Dow Jones caía 37% de $61 a $47, muchos traders sabían que ese no era el precio real y se apresuraban para comprar todo lo que podían (actualmente  Procter se cotiza en $79.90). Otro ejemplo fue la empresa multinacional de consultoría Acenture (ACN) que bajó de 41 dólares a sólo 6 centavos en 10 segundos. Luego subió hasta 32 dólares. 

Después de las 3.07 de la tarde, cuando las pérdidas habían comenzado a reducir en la Bolsa de Valores, los funcionarios y los expertos técnicos en el piso de negociación y de la SEC (Securities and Exchange Comisión) que vendría a ser como la Superintendencia del Mercado de Valores en Perú, comenzaron a investigar lo sucedido. Se especuló sobre un virus, un ataque al sistema o un problema técnico. Finalmente se llegó a determinar que el fondo de inversión financiera Waddell& Reed utilizó un programa defectuoso para vender contratos de futuros del índice S&P 500 por un valor de 4.1 mil millones de dólares. Las acciones inundaron el mercado que se quedó sin liquidez desencadenando el Flash Crash.

Entonces, se establecieron los CircuitBreakers que detendrían la negociación durante 5 minutos de cualquier acción que cotice en S&P 500 que suban o bajen más de un 10 por ciento en un período de 5 minutos. Esencialmente el CircuitBreaker ayudaría en evitar la volatilidad significativa en acciones individuales al mismo tiempo que aumentarían la transparencia del mercado y así reforzar la protección de los inversores.

A pesar que se han tomado estas medidas, los llamados “minis Flash Crash” son habituales. El último se registró en abril de este año ocasionado por un tweet falso desde el Twitter de la agencia de noticias AssociatedPress (AP) informando que había ocurrido una explosión en la Casa Blanca y que el presidente Obama había resultado herido. Inmediatamente AssociatedPress cerró el Twitter y negó esta noticia al mismo tiempo que la Casa Blanca también  negaba lo sucedido. Sin embargo, el Dow Jones bajó 140 puntos para recuperarse inmediatamente, esto trae a colación la importancia de las redes sociales y su vulnerabilidad frente a los hackers.

Finalmente, la cuestión es cuando va a suceder el próximo flash crash  y cuanto durará y si lo podremos soportar en el caso que estuviéramos negociando en ese momento.

Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com

0 comentarios:

Publicar un comentario