Acotaciones sobre el precio del crudo para el 2016 ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Acotaciones sobre el precio del crudo para el 2016

La evolución del precio del crudo irá ligada al control que ejerzan los países productores sobre la oferta, donde se destaca la importancia de las decisiones que puede tomar la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), especialmente Arabia Saudí.

También existen otros factores que presionan el mercado a la baja, como la caída de la demanda de China o el próximo levantamiento de sanciones petroleras a Irán que podrán incrementar sus exportaciones:

"Todo depende del juego de los productores, sobre todo de Arabia Saudí, ya que es el país con mayor control sobre el mercado, al tener la mayoría de las reservas y el petróleo más barato.
Si Arabia Saudí decide seguir sacando todo el petróleo que puede, seguirá habiendo mucho más suministro que demanda y el precio seguirá bajando". 

La bajada del precio del petróleo supone riesgos muy importantes para las perspectivas económicas mundiales por la amenaza de una desestabilización sociopolítica en los países productores.

A pesar de las pérdidas que un crudo barato implica para los países productores, esta situación puede tener un efecto positivo, ya que ahorrarían en las subvenciones al consumo doméstico del petróleo y tendrían una oportunidad de diversificar sus economías.

El consenso de los analistas es que el precio se sitúe en el 2016 alrededor de los US$40 el barril, y puede quedarse por debajo si continúa el deterioro de la economía china y en especial si se acentúa la devaluación del yuan.

El lado positivo de todo esto
Los expertos han coincidido en que la caída de los precios del petróleo es positiva para el conjunto de la economía mundial.

El bajo precio del crudo es un factor indudablemente positivo para una economía importadora de petróleo, ya que deja más renta disponible a los ciudadanos, que puede servir para aumentar el consumo y el ahorro, y por ende, para reducir el volumen de deuda.

Además, del lado de la oferta supone una reducción de los costes de producción de todos los sectores económicos y favorece la inversión.

Para terminar, con respecto a las implicaciones en el sector energético, los entendidos  consideran que los beneficios económicos del bajo precio del crudo se deberían invertir en incentivar las energías renovables, en especial en países como India, México, Brasil o Marruecos, donde subsidian las gasolinas y el gas.

Por: Marco A. Ponce
Analista en mercados financieros

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario