Alibaba debuta en Wall Street / Bolsa de Valores ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Alibaba debuta en Wall Street / Bolsa de Valores

Finalmente Alibaba  la compañía de comercio electrónico con base en China  más grande del mundo  inició su cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York  bajo el símbolo BABA  cerrando en su primer día de negociación a $93 que es un incremento de 38%  de su precio base fijado en  $68. Ha sido  una de las salidas a bolsa más grande de las historia. A estos niveles Alibaba tiene una capitalización bursátil de $231.44 billlones comparándose con Facebook (FB)  que tiene $202.6 billones, más grande que  IBM con $193.54 billones  e inclusive  Citibank (C) que posee $162.14 billones. Ahora, qué tan sostenible es esto? Según los analistas, Alibaba es el  líder  en el comercio electrónico de China con 8,5 millones de ventas, 279 millones de compradores y 1450 millones de  órdenes anuales, siendo  el comercio electrónico un negocio duro donde la competencia puede ser feroz y los márgenes pueden ser cuestiones de escala fina y los efectos de red son significativos, en donde la penetración de internet  y el gasto de los consumidores es muy importante y que  sólo en China está creciendo en forma espectacular con un 46% en comparación de Estados Unidos de 82%. 

Otro factor importante que los inversionistas han tomado en cuenta es el modelo de comercio electrónico rentable que tiene Alibaba frente a su competidor estadounidense Amazón  (AMZN), ya que Alibaba se las arregla para mantener su crecimiento masivo al mismo tiempo que aumenta su beneficio, lo que no sucede con el primero.

Por el lado negativo, los analistas piensan que la valoración de Alibaba (BABA) es alta y requiere de  un crecimiento significativo de justificarse, como mencionamos anteriormente la compañía necesita al menos triplicar sus ganancias para mantener su valoración actual.

El otro tema es el concierne a los inversionistas que quieren posicionarse a largo plazo en la empresa, como las leyes chinas prohíben la propiedad extranjera de las “activos estratégico", cuando alguien está comprando acciones de Alibaba no está comprando una participación de la Sociedad sino se está invirtiendo en una entidad  con sede en las  Islas Cayman llamado grupo Alibaba Holding Limitedque se rige bajo las normas de inversión extranjera en China. Esta disposición produce una estructura de propiedad complicada que podría significar grandes dolores de cabeza para los inversores que buscan emprender acciones legales contra la empresa.ya que si existiera un problema  con respecto al accionariado se  tendría que resolver en un tribunal chino que desde ya seria complicado puesto que los  fundadores tienen el control de los principales activos de la empresa y si algo sale mal no hay nada que se  pueda hacer al respecto.

También se está cuestionando que el modelo de Alibaba no está probado fuera de China, sin duda sería interesante que la compañía tenga éxito en otros grandes mercados de la región como Indonesia o Filipinas.
Es indudable que Alibaba representa una oportunidad para invertir ya que es el líder de comercio electrónico chino. Sin embargo, como hemos visto la valuación es cuestionable. ¿Las recompensas  serán  mayores que los riesgos? No está claro.

Por: Javier Vásquez
Analista Bursátil de Instituto LA MONEDA
daytrader5150@yahoo.com
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario