Go Pro Inc que desarrolla, fabrica y comercializa cámaras personales de alta definición, comenzó a negociarse en la Bolsa de Valores de Nueva York desde la semana pasada bajo el símbolo (GPRO), con un alza hasta el momento de 100% a $48.40 sobre su precio base de $24, representando la mayor salida a bolsa de una empresa de consumo electrónico desde el fabricante de pilas Duracell en 1991. Actualmente Duracell pertenece a Procter & Gamble (PG).
Las cámaras de GoPro son muy conocidas ya que son usadas en deportes o actividades extremas. Debido a su versatilidad, ligereza y resistencia se pueden colocar en lugares inusuales como en una tabla de surfear, snowboard, montaña rusa, etc. puesto que tienen la capacidad para capturar imágenes mientras se está conectado a un casco o cuando se sobrepone en cualquier parte del cuerpo de una persona que se mueve a gran velocidad en el aire o incluso en el agua.
En 2013 GoPro (GPRO) reportó ingresos de $ 985 millones, casi el doble del nivel establecido un año antes. Sin embargo, en el primer trimestre de 2014, las ventas de GoPro (GPRO) cayeron 8% sobre una base año tras año y EPS disminuyó de 23 centavos a 11 centavos de dólar. Por otro lado, los analistas esperan que GoPro (GPRO) mejore sus ingresos en el corto plazo, ya que ha contratado recientemente a un equipo de profesionales para crear contenido utilizando las cámaras de la empresa. Una posible vía de ingresos sería crear su propia red de medios de comunicación. Otra posible solución incluye contenidos especiales de licencias para plataformas como YouTube o Xbox One de Microsoft.
GoPro tiene una marca increíble que está identificado por los consumidores que oscilan entre los 18 y 34 años, pero hay algunos riesgos significativos para la empresa, que se deben de tomar en cuenta. GoPro ha advertido de que los competidores más grandes de electrónica de consumo pueden ser más adecuados para competir en una escala mayor proporción como Sony (SNE). Otro problema potencial es que GoPro se basa esencialmente en un solo producto –su cámara digital resistente a los golpes y al agua en un profundad de hasta 180 metros llamada “HERO".
Finalmente, GoPro (GPRO) es una empresa rentable con una excelente imagen de marca y el contenido increíble. Según los analistas, en el futuro los inversionistas estarán más posicionados en GoPro por su potencial en la tecnología de la cámara digital sin descartar que pueda ser adquirido por otra empresa.
Por: Javier Vásquez
Analista Bursátil de Instituto LA MONEDA
daytrader5150@yahoo.com
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario