Estos últimos días hemos visto una corrección en la Bolsa de Valores de Nueva York atribuida fundamentalmente a la sobrevaloración de las acciones ya que nos encontramos en el período de publicación de estados financieros. Sin embargo, muchos analistas están advirtiendo que se puede estar aproximando una nueva crisis en la Bolsa e incluso lo comparan con los patrones que antecedieron al Crash de 1929.
Recordemos la burbuja de las empresas punto com en el año 2000 que pocos advirtieron y que trajo como consecuencia el mercado bajista del 2000 – 2003 con una pérdida de 8 billones de dólares. Otra ronda de advertencias surgió desde 2004 – 2008, que pocos escucharon y que finalmente acabó con la crisis financiera del 2008 con una pérdida mayor de 10 billones de dólares. Ahora durante todo el 2013 algunos analistas están advirtiendo sobre una posible crisis en el 2014 puesto que se han estado siguiendo ciclos, tendencias, patrones por un largo tiempo y que concuerdan con el Crash de 1929. Lo que pasa es que comúnmente no se hace caso a las alertas tempranas como un evento como éste, sino que nos damos cuenta cuando sucede realmente por sorpresa. Entonces ¿cómo se puede explicar que justo antes del colapso global financiero de 2008 el propio secretario del tesoro, un veterano ex director ejecutivo de Goldman Sachs dijo a la revista Fortune que la economía era la mejor que había visto en su vida profesional? Definitivamente no lo fue ya que su fe en el mercado no le permitió ver los hechos.
Veamos algunas de las opiniones de los principales analistas financieros en estos momentos sobre una posible crisis en el mercado
Gary Shilling: Analista Financiero: Forbes
"Una recesión global deprimiría los ingresos corporativos con insostenibles márgenes de ganancias y pérdidas de conversión de divisas generadas por un dólar fuerte". Pronostica un mercado bajista P/E bajo de 10 y S & P 500 Index caería a 800, un descenso del 42%.
NourielRoubini: Economista
Predice un colapso global, debido a la sobredeuda, y afirma: “prepararse para la tormenta perfecta”.
InvestmentNews: Portal Financiero
InvestmentNews en su portada de marzo, advirtiendo en negritas enorme: "Tick, tick... boom!" Afirma, confiar en las previsiones de una crisis en el mercado.
David Stockman: Político y Empresario EEUU
Afirma : “ Salir de mercado ahora y sólo tener efectivo”.
Jeffrey Gundlach: FundadorDoubleline Capital'
En una entrevista para Bloomberg dijo: "Adelante, Kaboom". El verdadero daño está aún por llegar, un "siniestro de tercera fase", cuyo impacto "superarán el daño de 2008". En este momento sólo tiene efectivo" esperando para recoger ofertas a precios de "liquidación".
SocieteGenerale
Afirma: Una'Burbuja sin nombre' está por estallar debido a la política de la Fed , como la crisis asiática , punto.com y financiera.
Peter Schiff: Director Euro Pacific Capital
Escribió en un artículo para Marketwatch: "Estoy 100% seguro de la crisis que viene será mucho peor que la que tuvimos en 2008".
Junta de la Reserva Federal:
En mayo del año pasado en la reunión del Consejo Consultivo de la FED los miembros expresaron su "fuerte preocupación por las políticas de bajas tasas de interés de la FED y su programa de compra de bonos, que dicen podría desencadenar inflación inmanejable y una 'burbuja insostenible'...".
Terry Burnham: Ex Hedge Fund Manager
En julio de 2013 predijo: "Vamos a ver un "Dow en 5.000 puntos antes de ver un Dow en 20.000 puntos".
Al margen de estos comentarios lo cierto es que el S&P anotó un nuevo récord hace unos días y definitivamente tenía que haber una corrección, como la que está ocurriendo. Indudablemente los argumentos en los que se basan estos analistas son reales y en algún momento tienen que afectar al mercado, pero la pregunta es cuándo. Como decíamos al inicio mayormente se hace caso omiso a las advertencias ya que siempre pensamos que el mercado alcista es interminable y que podemos seguir generando ganancias y que las correcciones son de corto plazo hasta que es demasiado tarde. Pocos lo advirtieron en 1929, y a pesar de todas las advertencias tampoco se hicieron caso en el 2000 ni en el 2008 …ocurrirá lo mismo en el 2014?
Por: Javier Vásquez
Analista Bursátil de Instituto LA MONEDA
daytrader5150@yahoo.com
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario