Los comentarios esta semana en la Bolsa de Valores de Nueva York se refieren a la impresionante adquisición que realizó Facebook (FB) al comprar el popular servicio de mensajería WhatsApp por $12 billones en acciones, $4 billones en efectivo y hasta $3billones con acciones restringidas lo que hace un total de $19billones. Para que tengan una idea, la capitalización actual de Facebook (FB) es de aproximadamente $174 billones. WhatsApp ha construido un importante y creciente servicio de mensajería en tiempo real con más de 450 millones de personas que utilizan el servicio cada mes, 70% de las cuales se encuentran activas diariamente y con un fuerte crecimiento añadiendo nuevos usuarios en un promedio de 1 millón por día.
Ahora que tan justificable es el precio que ha pagado Facebook (FB) por WhatsApp ya que se traduce en $42 por cada usuario de WhatssApp y se convierte en la adquisición más cara en el sector tecnológico hasta ahora. Como dijimos anteriormente WhatsApp tiene 450 millones de usuarios, un nivel que ha alcanzado más rápido que otra compañía en la historia. Sólo hace nueve meses WhatsApp había anunciado que tenía 200 millones de usuarios activos superando a Twitter (TWTR). Después de un año de servicio libre la compañía cobrará $1 por año sin cargos de SMS, no vende anuncios ni recolecta información personal y una vez entregados los mensajes se borran de los servidores de WhatsApp.
Una de las razones por las cuales Facebook (FB) ha pagado $19 billones por WhatsApp es que está apostando a que los suscriptores se eleven a 1 billón, traduciéndose en ingresos de $1 billón anuales. Es indudable que Facebook (FB) deberá convertirse en un jugador importante en el mercado de comunicaciones móviles para que se incrementen los usuarios y al mismo tiempo los ingresos, y es que esta compra evidencia que el servicio de mensajería de Facebook (FB) no cumplía con las expectativas, es por esto que toma la decisión de adquirir a WhatsApp que es el líder en el servicio de mensajería en estos momentos. La pregunta es si prevalecerá en el tiempo ya que la tecnología en el futuro de la mensajería instantánea es muy cambiante, lo que supone de que Facebook (FB) para seguir a la vanguardia en el mercado de comunicaciones móviles deberá de seguir pagando precios altos por diversas compañías lo que supone la dilución del precio de sus acciones en el futuro. La única forma de evitar esto es que estas adquisiciones sean rentables; muchos analistas piensan que esta estrategia no es sostenible ya que la competencia se incrementará a partir de los niveles actuales en el futuro. Todo esto dará lugar a un ciclo vicioso con la creciente competencia y la baja valoración de la empresa por lo que es más difícil hacer frente a través de la estrategia de adquisición.
Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario