¿Es Twitter una buena inversión hoy en la Bolsa? ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

¿Es Twitter una buena inversión hoy en la Bolsa?

Finalmente las acciones de  Twitter comenzaron a cotizarse en la Bolsa de Valores de  Nueva York el 7 de noviembre bajo el símbolo de (TWTR) como se esperaba sin ningún contratiempo.

Las acciones cerraron en $44.90 un incremento de 73% respecto a su precio base de $26, a estos niveles Twitter (TWTR) tiene un valor como empresa de $32 billones de dólares, superando a 337 empresas del S&P500, entre ellas nada menos que a Nokia (NOK) que tiene un valor de $28 billones, es dos veces más grande que Polo Ralph Lauren (RL), la famosa marca de ropa para hombre que tiene un valor de $15.67 billones. Compartimos la opinión que la empresa está sobrevalorada como lo mencionamos irónicamente en el twitter mientras seguíamos su cotización.

Según el analista David WeidnerTwitter (TWTR) cuenta con 200 millones de usuarios, pero lo más impresionante es que tiene más de 650 millones de usuarios inactivos, por otro lado Twitter no ha tenido una idea innovadora desde sus inicios si lo comparamos con Facebook (FB) que ha añadido vídeo, mensajería, nuevas capacidades de búsqueda. En el twitter  sólo vemos esos anuncios promocionales llamados “tweets”. 

Respecto a la valoración en términos de relación  precio / ganancias la empresa está perdiendo dinero, en septiembre registró una pérdida de $64.2 millones frente a $42 millones del trimestre anterior. Los inversionistas han estado muy entusiasmados con la compañía y por eso han comprado a estos niveles por que piensan que Twitter va a generar alrededor de $3 billones de dólares de ingresos en dos años. Aunque esto  es posible, “no es lo más probable” afirma el analista Henry Blodget. Blodget también señala que sólo el 16% de los estadounidenses están en Twitter, mientras que los dos tercios de los usuarios son internacionales que representan sólo una cuarta parte de los ingresos de la empresa.

Los verdaderos ganadores de la salida a la bolsa de valores de Twitter son las personas o instituciones que poseían la acción antes de hacerse pública. Las empresas de internet que se hicieron públicas como Facebook (FB), Groupon (GRPN), Zynga (ZNGA) perdieron cerca de 40% en los primeros seis meses después de su salida a la bolsa. En su segundo día de cotización, Twitter perdía 7% llegando a $41.60. Veremos qué pasa más adelante, particularmente espero comenzar a comprar a niveles de $26.

Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario