Hablamos de cómo las inversiones en Bolsa de Valores deben ser tomadas como un negocio y tratadas como tales, y en ese sentido, no son muy diferentes a cualquier otra clase de inversión. Y lo realmente bueno de ingresar al mundo de las inversiones, es que estamos empezando a poner a trabajar nuestro dinero para nosotros, en vez de tener que trabajar duramente a cambio de un poco de dinero, como hace la mayoría de las personas.
Ahora, no se puede ser inversor (al menos de la clase de inversores que hacen buenas inversiones la mayor parte de las veces) si no se tiene un Método de Inversión. Como es obvio, este método de inversión deberá ser adecuado al mercado en el que estamos haciendo negocios. Es apenas normal que un método de inversión muy bueno, por ejemplo, para el mercado inmobiliario, sólo pueda aplicarse mediocremente a otros mercados, o peor: sea totalmente inaplicable.
Por lo tanto, ya que la Bolsa de Valores es un mercado muy específico, debemos empezar por analizar qué elementos deberá incluir un método de inversión que pretenda ser aplicable a este mercado en particular. Pero antes de adentrarnos más en el tema, contestemos la pregunta ineludible:
¿Qué cosa es un Método de Inversión?
Un Método de Inversión no es más que un conjunto de estrategias que tienen como objetivo analizar oportunidades de inversión de tal manera que podamos identificar las que más probablemente nos aportarán los beneficios esperados, y descartar las demás. Por lo tanto, el objetivo de todo método de inversión será siempre tratar de reducir el riesgo de toda operación a su mínimo posible, buscando a la vez que el resigo asumido sea compensado con creces si la inversión resulta exitosa.
La famosa frase de Wall Street: "Hay que cortar las pérdidas rápido y dejar correr las ganancias" se refiere justamente a esto. Todo lo dicho hasta aquí es perfectamente aplicable a cualquier forma de inversión, ya sea en bienes raíces, bolsa, negocios por Internet, empresas, etc.
Sin embargo, tal como lo dijimos antes, cada mercado exige jugar con determinadas reglas. Cuando de Inversiones Bursátiles se trata, todo Método de Inversión aceptable deberá contener siempre 3 aspectos:
- Un conjunto de Criterios claros y concretos para la Selección de Oportunidades de inversión.
- Un conjunto de Reglas claras y concretas para la Administración de Riesgo de nuestro capital.
- Una Metodología clara y concreta que permita al trader dejar de lado sus emociones.
Estos tres principios se denominan generalmente "las tres patas de la mesa" del Trading Profesional. Ésta es una excelente imagen que nos transmite que todos ellos son igualmente importantes , y que de ninguna manera podría alguien ser un inversor de éxito si falla en alguno de ellos.
Y he remarcado "claros y concretos" para diferenciar los buenos métodos de los que sólo aparentan serlo. Ahora, puede parecer extraño que le asignemos el 33% del valor del Método a la Administración de Riesgo y al Control Emocional, ya que tendemos a pensar que el Método es sólo lo especificado en el punto 1.
Permíteme explicarme:
Si bien es cierto que el corazón de un Método de Inversión, es decir, aquello que lo hace bueno o malo, es justamente el conjunto claro y concreto de criterios que nos permiten diferenciar las buenas oportunidades de inversión de entre las malas, los otros dos elementos son tan poderosos que incluso pueden convertir en perdedora una buena estrategia de selección de oportunidades, o hacer que una mediocre nos rinda ganancias insospechadas.
¿Cómo puede ser posible?
Lo aclararemos con un ejemplo enseguida, pero antes veamos qué cosa son la Administración de Riesgo y el Control Emocional. La Administración de Riesgo es también llamada a menudo Administración de Capital. Sin embargo, yo prefiero llamarla Administración de Riesgo, ya que su propósito es...
¡Sí, adivinaste: Administrar el Riesgo!
¿Pero que cosa es eso de administrar el riesgo?
Se trata aquí, ni más ni menos, de cómo debemos manejar el riesgo para poder seguir en el negocio (es decir, no "fundirnos"). Todos los negocios e inversiones tienen formas particulares de administrar el riesgo.
Por ejemplo, si tenemos una casa de electrónica y de pronto aparece un nuevo competidor en el mercado, deberemos aprender a lidiar correctamente con ese riesgo, o cerrar la persiana. Si soy un inversor en bienes raíces, y el mercado inmobiliario cae en una recesión que puede mantener inmovilizado mi capital durante largo tiempo, deberé idear una estrategia para manejar eficientemente este riesgo, o quedaré fuera del negocio.
Si en todos los negocios es importante la Administración de Riesgo, en la Inversión Bursátil es vital.
¿Por qué?
Porque por definición, la inversión en Bolsa de Valores es una inversión de alto riesgo. Pero no te asustes: lo único altamente riesgoso es no saber lo que se está haciendo. Ejemplo: Operar en Bolsa sin una buena Estrategia de Administración de Riesgo. ¿Te suena?.
¿Y en qué consiste pues esta famosa Administración de Riesgo aplicada a las Inversiones en Bolsa de Valores?
En realidad el tema abarca varios aspectos. Pero para hacerlo simple lo reduciré a 3 elementos fundamentales:
Diversificación:
Nadie tiene la Bola de Cristal para saber con un 100% de probabilidades de acierto que hará el Mercado a continuación. Todos los Traders, por buenos que sean, pierden siempre dinero en operaciones que no se desarrollaron como esperaban. Toma conciencia de ésto lo antes que puedas, porque siempre, siempre, siempre, perderás algunas operaciones. No existe el método perfecto.
Por lo tanto, no es lógico ni sensato poner todo tu capital en una sóla operación, por convencido que estés de que va a salir bien. Si lo haces, violas la regla de la diversificación, y dejas de ser inversor para pasar a ser un simple apostador (y puede que te espere lo mismo que al 90% de los inversores).
Ratio Riesgo-Beneficio favorable:
Este principio en realidad es mucho más simple de lo que suena. Se reduce a esta pregunta: ¿vale la pena lo que estoy arriesgando? Recuerda que toda inversión es un riesgo asumido... ¿vale la pena la recompensa?
No es lógico ni razonable invertir en una operación que no tiene posibilidades de brindarnos al menos el doble de lo que arriesgamos en ella. Definir y colocar SIEMPRE un Stop-Loss a nuestras operaciones específicamente si estamos en la Bolsa de Valores de Nueva York:
Explicar como se pone un Stop-Loss es un poco técnico, pero el sentido de este principio es que JAMAS debemos entrar en una inversión si no sabemos de antemano EXACTAMENTE cuánto vamos a perder si sale mal, y no contamos con un mecanismo infalible para limitar nuestras pérdidas sacándonos del mercado cuando toquemos ese nivel de pérdida. ¿Entiendes ahora porqué es tan vital contar con una buena estrategia de administración de riesgo?
¿Y qué diremos del Control Emocional? ¿Por qué es tan importante la Psicología aquí?
No me detendré mucho en este punto porque lo comprenderás mejor en una próxima lección, cuando te explique claramente cuáles son las verdaderas fuerzas que mueven a la Bolsa de Valores.
No obstante lo resumiré así: Si no somos capaces de controlar nuestras emociones frente al mercado, dejamos de ver con claridad, y por ende, empezamos a violar, aún sin darnos cuenta, los principios de nuestro propio método de inversión (y, sobre todo, de nuestra estrategia de Administración de Riesgo). Recuerda que el mejor método no podrá salvarte de la catástrofe si no lo aplicas. Éste es el valor incalculable que tiene el Control Emocional.
Para finalizar, voy a demostrarte por qué la mesa de tres patas del método no puede sostenerse si cualquiera de ellas flaquea. Demos por sentado que tenemos una excelente estrategia de selección de oportunidades de inversión, ya que si no la tenemos, no tenemos absolutamente nada , y bien haríamos en mantenernos alejados del mercado.
Supongamos que nuestra estrategia de selección ha demostrado consistentemente en el pasado un 70% de aciertos, es decir, que de 10 operaciones ganamos 7. Aparentemente con un método así nada puede fallar, y más temprano que tarde nos haremos millonarios. Pero déjame llamarte la atención a un detalle que se suele pasar por alto:
¿Acaso con saber que ganamos el 70% de las veces es suficiente?
¿Que tal si nuestro método tiene una pata muy firme (una de roble o mármol) en cuanto a la estrategia de selección, pero la pata de la Administración de Riesgo es de cartón? Quizás nuestro excepcional método no posee una buena relación riesgo-beneficio, una correcta aplicación de los Stop-Loss o, mucho peor... ¡No tiene Stop-Loss! (¡Jamás, NUNCA JAMÁS operes sin un STOP-LOSS o puedes perder toda tu cuenta de inversión en minutos!).
¡¡¡AY!!!
Te aseguro que si éste es el caso, no te servirá mucho ganar el 70% de las veces. ¿Por qué? Déjame ponerlo así. ¿De qué te sirve ganar la mayoría de las veces si, digamos, cuando ganas ganas U$S 200 y cuando pierdes pierdes U$S 600? Una simple cuenta te dirá que sales perdiendo:
7 x 200 = U$S 1400
3 x 600 = U$S 1800
Total = - U$S 400
Y ésto es suponiendo la falla más benéfica de la Administración de Riesgo: una mala relación Riesgo-Beneficio. Si la falla fuera a nivel del Stop-Loss o la falta total de diversificación, el resultado sería una verdadera catástrofe.
Finalmente, quiero que te des cuenta que lo contrario también es posible. Tan importante es la Administración de Riesgo, que aún con una estrategia de selección decididamente mala, una que te reporte, digamos, apenas un 40% de aciertos, todavía puedes ganar mucho dinero si la pata de la Administración es sólida como una roca.
Digamos para este segundo ejemplo que tu administración de riesgo tiene un excelente ratio riesgo-beneficio de 1-3 (es decir que buscas ganar 3 dólares por cada uno que arriesgas). Mira como quedan las cosas:
Operaciones Ganadas: 4
Operaciones Perdidas: 6
4 x 600 = U$S 2400
6 x 200 = U$S 1200
Total = U$S 1200
Sin palabras...
Desde luego, si fallas en el Dominio de tus Emociones, simplemente empezarás a hacer locuras, y una excelente Administración de Riesgo combinada con una estrategia de Selección de Oportunidades realmente excepcional no alcanzarán para salvarte...
Éxitos

Descarga gratuitamente mi libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
1 comentarios:
Hola mi nombre es Sandro Rangel y estoy interesado en comprar acciones de Future
Business Group, estoy pagando 2% + del precio actual de las acciones, creo que
es una cantidad justa para poder negociar. La cantidad de acciones que vendan
no es problema pero si solicitan un monto mayor por ellas se puede negociar por
la cantidad de quieran vender.
Por favor ponerse en contacto conmigo al correo sandrorangel1970@yahoo.com
me pondré en contacto con ustedes lo mas pronto posible y podremos negociar por
skype o por correo electrónico.
Que les vaya bien.
Publicar un comentario