El Indice VIX es el índice más utilizado para medir la volatilidad general de los mercados a nivel internacional. En el momento que existe alta volatilidad el VIX alcanza unacifra elevada y se correlaciona con las caídas del S&P500 indicándonos que en el mercado hay miedo y pesimismo y suele coincidir con mínimos en el índice de referencia, es en estos momentos donde se producen fuertes movimientos en los mercados bursátiles, mientras que cuando el VIX está en mínimos, hay alegría y confianza. El índice VIX mide esencialmente la volatilidad implícita que se está negociando en las opciones de compra y venta sobre el índice S&P 500. La volatilidad implícita podría definirse también como el riesgo implícito que tenemos al operar en los mercados (entiéndase riesgo como la posibilidad de incurrir en grandes pérdidas aunque ello conlleve a la posibilidad de obtener grandes beneficios).
El pensamiento convencional es que el VIX se mueve en contra del mercado, pero no siempre tiene que ser así. En lo que va del año, el VIX se ha movido en un mínimo de 11.30 en marzo y el 25 de febrero en un máximo de 18.99. Y en lo que va del 2013 el VIX se ha negociado en la misma dirección que las acciones 23 % este año según la data de Schaeffer, este es el porcentaje más alto desde 2006 cuando fue de 24%.
Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario