Derrumbe del Oro | Sus efectos en los Mercados Financieros ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Derrumbe del Oro | Sus efectos en los Mercados Financieros


El viernes 12 de abril no fue un buen día para el oro ya que bajó aproximadamente  5%  a 1498 $/onz. El lunes 15 de abril fue aún peor ya que cayó  9.3 % a 1359 $/ onz. En un inicio la caída se debió a las decepcionantes cifras del Producto Bruto Interno de China, el segundo mayor comprador de oro ya que este metal  tiende a comprarse como refugio de riqueza en China  y un menor crecimiento podría afectar la demanda del  mismo. Según analistas existen diversas razones por las cuales  el metal precioso sufrió esta fuerte caída, pero primero revisemos lo que sucedió durante el dia mediante  el ETF del oro (GLD)  SPDR Gold Trust. 

Por la mañana del lunes, temprano el oro ya estaba cayendo  5.4%, luego al abrir la Bolsa de Nueva York a las 9.30 de la mañana, se encontraba – 6.6%. Aproximadamente a las 10:28 de la mañana comenzó la venta masiva llegando a  -9.7% en media hora. Luego se estabilizó en la mayor parte del resto de la jornada  hasta las 3 de la tarde llegando a caer 11.03%. Finalmente cerró en -9.3 %, rompiendo varios soportes técnicos en el proceso, como podemos  ver  en el gráfico

Fuente: Thinkorswin

La primera explicación básica es que los inversores están vendiendo oro para trasladarse a otros activos, pero esto sucede generalmente cuando existen buenas perspectivas económicas, disminución de las preocupaciones financieras de crisis, o  búsqueda de una mayor rentabilidad. En primer lugar, los últimos datos del empleo en USA han sido decepcionantes, así como los datos débiles de PBI de China presentados el dia lunes. Por otro lado, nos encontramos con potenciales crisis financieras en Europa. Respecto a la búsqueda de mayor rendimiento por parte de los inversionistas puede tener sentido pero según Lipper que es la agencia de Reuters que suministra información de fondos de inversión, la inversión en renta variable han experimentado salidas netas de -$700 millones desde principios de febrero. Por lo tanto la rotación a otros activos no es la razón.

Otra de las razones para la venta masiva del oro fue la revelación de que Chipre puede ser obligado por el Banco Central Europeo a vender sus reservas de oro para cubrir las pérdidas asociadas a cualquier rescate relacionado con la asistencia de liquidez de emergencia. Esta noticia también planteó la interrogante que otras economías en riesgo como Portugal, España  e  Italia puedan ser obligadas a hacer lo mismo en algún momento en el futuro. ¿Qué tan cierto será? En primer lugar según el World Gold Council, que es la organización de desarrollo de mercado para la industria del oro, Chipre cuenta con 14 toneladas de oro en reserva, lo que equivaldría a un valor de aproximado de $500 millones si tendría que vender  todo  que sería una cantidad muy pequeña para el mercado del oro.  Sólo China e India podrían comprar en menos de una semana esta cantidad con sus compras habituales.

Aunque sea cierto que Chipre iba a vender sus reservas de oro para cubrir los costos del rescate en ninguna parte se menciona que también se verían obligados a vender sus reservas de plata, platino, paladio, cobre o petróleo. Sin embargo, todos estos commodities también cayeron en gran medida el viernes 12 de abril. Entonces estamos frente a una liquidación institucional ya que en la práctica los inversionistas minoristas no tienen la capacidad de realizar esta venta masiva de gran magnitud sobre todo entre las 9.30 y 11 de la mañana. Esta caída del oro no se veía desde 1980.

Según analistas, la razón principal para que las instituciones necesiten liquidar su activos es que los efectos secundarios de Chipre podrían estar propagándose a través del sistema bancario mucho más rápido de lo previsto, ya que existen rumores que tanto Eslovenia como Portugal podrían necesitar ayuda con sus sistemas bancarios, haciendo que importantes instituciones financieras eleven su liquidez vendiendo estos activos lo que hace pensar que la siguiente liquidación se produzca en el mercado de acciones.

La venta masiva de oro el día viernes y lunes puede ser finalmente un evento aislado, pero teniendo en cuenta los riesgos generalizados que enfrenta la economía mundial en un momento en que  los mercados financieros se encuentran en sus máximos. Existe una gran preocupación que se inicie una corrección importante en los activos de riesgo tales como las acciones en la Bolsa de Valores.

Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com



0 comentarios:

Publicar un comentario