¿Qué son los Hechos de Importancia en la Bolsa de Valores? ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

¿Qué son los Hechos de Importancia en la Bolsa de Valores?


Dentro del término Hechos de Importancia se encuentran supeditados según el reglamento de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones, los siguientes elementos:
1. Todos aquellos actos, hechos, decisiones y acuerdos que puedan llegar a afectar a un emisor y a sus negocios, así también como a las empresas que hacen parte de su grupo económico en la bolsa de valores.
2. Toda aquella información que afecte de manera directa o que pueda afectar de manera significativa el establecimiento del precio, la oferta o la negociación de los valores que han sido inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores.
3. Toda aquella información que en general sea necesaria para que los inversionistas puedan crearse una opinión sobre los riesgos implícitos que conlleva la empresa, su situación financiera y los resultados de operación de la misma, así también como de los valores que han sido emitidos.

Información que debe trasmitirse a la Superintendencia del Mercado de Valores y a la bolsa de valores

Dentro de este reglamento se encuentra incluida una lista enunciativa que no necesariamente establece los límites, de los actos, los hechos, los acuerdos o las decisiones que deben ser informados por parte de los emisores en calidad de Hecho de Importancia a la Superintendencia del Mercado de Valores y a la bolsa de valores a la cual se encuentren inscritos. Algunos de los elementos más relevantes de esta lista son:

Todas aquellas circunstancias que se encuentren relacionadas con la eficiencia económica del emisor
   y/o de su grupo económico.
Todas aquellas circunstancias que se encuentren relacionadas con la política de inversión y de
   financiación que soporte movimientos significativos inmediatos o futuros en los flujos de caja.
Las modificaciones en los estatutos del emisor.
Todas aquellas decisiones sobre los aumentos o las disminuciones en el capital.
Todas las fusiones, escisiones y cualquier otra forma de reorganización empresarial.
Todos los cambios y nombramientos de los nuevos funcionarios.
Toda la información sobre el grupo económico del emisor.
Toda la aplicación o distribución de utilidades.
Todas las convocatorias y acuerdos realizados en las juntas generales de accionistas y en las
   asambleas de obligacionistas.
La aprobación de la información financiera.
Las políticas de dividendos.

Todos los hechos de importancia deben ser emitidos en el más breve lapso de tiempo  a través de los medios determinados por la Superintendencia del Mercado de Valores y antes que cualquier persona o medio de comunicación con plazo hasta el día hábil siguiente una vez se haya llegado al acuerdo o se haya tomado la decisión o haya sucedido el evento o acto.

¿Qué es la Información de Reserva?
Un emisor puede asignar el carácter de “Reservado” a un hecho, a un acto, a una negociación o a un acuerdo que sea considerado como un Hecho de Importancia, cuando establece que su trasmisión prematura puede llegar a causarles perjuicio.

La Información que ha sido catalogada como Reservada  por parte del emisor, deberá ser trasmitida a la Presidencia del Directorio de la Superintendencia del Mercado de Valores en el mismo plazo que ha sido establecido para la trasmisión de los hechos de importancia bajo la solicitud de que esta información se mantenga bajo reserva ante las entidades interesadas y la bolsa de valores.

Éxitos
Marco Antonio Puerta

0 comentarios:

Publicar un comentario