Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

Cuándo vender tus acciones en la Bolsa de Valores

Saber cómo comprar acciones correctamente es fundamental para aprender a ganar dinero con las acciones en la Bolsa de Valores. Pero comprender cuándo vender acciones (y tener la disciplina para hacerlo correctamente) es igualmente importante, si no más. Descubrirás que saber leer gráficos bursátiles es clave para ambos lados de la ecuación.

Cualquier inversor experimentado le dirá que una de las partes más complicadas de invertir en acciones es determinar cuándo venderlas para asegurar ganancias o reducir las pérdidas. Al igual que ocurre con la compra de acciones, las emociones de esperanza, miedo y codicia tienen un gran impacto en la venta de acciones. La aplicación de gráficos bursátiles y análisis técnicos solo funciona si también comprende la psicología del inversionista y cómo mantener sus emociones bajo control.

  1. Todos cometemos errores. Solo asegúrese de acortar las pérdidas. Incluso los mejores inversores sufren pérdidas de vez en cuando. Pero no se dejan preocupar cuando las acciones caen aún más. Cortan las pérdidas rápidamente y siguen adelante. Deje su ego y orgullo a un lado. No permita que una pérdida lo afecte, ni mental ni financieramente.
  2. Si no vende demasiado pronto, venderá demasiado tarde. Para asegurar ganancias sólidas, venda mientras sus acciones sigan subiendo. Como dijo el gran inversionista William J. O'Neil, "su objetivo es generar y obtener ganancias significativas y no entusiasmarse, ni ser optimista, ni codicioso ni dejarse llevar por las emociones a medida que el avance de sus acciones en la Bolsa de Valores se hace más fuerte. 
  3. Tenga un plan de venta preparado antes de comprar. El verdadero drama comienza cuando llega el momento de vender. Si no tiene reglas de venta ni un plan de salida que lo guíe, es fácil quedarse paralizado y no actuar cuando lo necesita. Si sus acciones están subiendo, puede volverse codicioso e ignorar ciertas señales de venta y de advertencia. Si está sufriendo pérdidas, puede hacer la rutina de "mantener y esperar", rezando para que se recupere, mientras continúa cayendo. Manténgase firme y controle sus emociones al tener un plan de venta preparado con anticipación. Escriba sus precios de venta objetivo tanto para obtener ganancias como para reducir las pérdidas.
  4. No permita que una ganancia considerable se convierta en una pérdida. Si obtiene una
    ganancia considerable de, digamos, el 10%, el 15% o más y las acciones comienzan a caer, no deje que esa ganancia desaparezca por completo. Es mucho menos frustrante ver que una ganancia del 15%-20% se convierte en una ganancia del 5%-10% que ver que se convierte en una pérdida del 10%. Siempre puede volver a comprar las acciones en la Bolsa de Valores si muestran una fortaleza renovada y forman un punto de compra adecuado.
  5. No te cases con tus acciones. ¡Simplemente sal con ellas!  En la mayoría de los casos, es mejor aprovechar las ganancias mientras las tienes. Y nunca dudes en separarte y protegerte de una mala relación si hay señales claras de problemas.
  6. Venda primero sus acciones perdedoras. Cuando se construye un equipo de fútbol ganador, no cambiaría a todos sus mejores jugadores por un montón de suplentes. Sin embargo, muchos inversores hacen exactamente eso. Venden acciones en las que obtienen buenas ganancias y mantienen las que muestran pérdidas, pensando que una gran ganancia está a la vuelta de la esquina. Eso suele ser solo una ilusión. Haga lo contrario. Venda sus acciones perdedoras y use ese dinero (si la tendencia del mercado es favorable) para agregar ganadores a su plantilla o invertir más dinero en los mejores jugadores que ya posee.
  7. Al comprar una acción, concéntrese tanto en los fundamentos como en el gráfico de la acción. Al vender, concéntrese en el gráfico. Dicen que la vista es excelente en la parte superior, y eso a menudo también se aplica a las acciones en la Bolsa de Valores. Las señales de advertencia generalmente aparecen en el gráfico de acciones (es decir, análisis técnico ) antes de que aparezcan en los fundamentos de la empresa. Entonces, si bien es crucial utilizar tanto el análisis técnico como el fundamental al comprar acciones, al decidir cuándo vender acciones, concéntrese en el gráfico y el análisis técnico, como la acción del precio y el volumen y el comportamiento en torno a los promedios móviles clave .
  8. La regla de venta más importante es comprar en el momento adecuado. Un error muy común, en particular para los inversores principiantes, es comprar en el momento equivocado. Algunos no prestarán atención al momento oportuno de la Bolsa de Valores y comprarán durante una corrección del mercado cuando la mayoría de las acciones bajan. O ignorarán la acción técnica en el gráfico de acciones y comprarán demasiado pronto o demasiado tarde. Por lo tanto, antes de comprar una acción, asegúrese de que se cumplan tres factores clave (tendencia del mercado, grandes ganancias impulsadas por algo nuevo y apoyo institucional). Hacerlo le ayudará a asegurarse de entrar en el momento adecuado con las probabilidades de éxito claramente a su favor.

Curso de Trading e Inversión en Bolsa de Valores

De Cero a Crack invirtiendo

Bolsa de Valores de Nueva York y Bolsa de Lima 

Descubre nuestro Método Eficaz para ganar en Bolsa.

Aprende a filtrar las acciones con mayor potencial de ganancias.

Conoce las mejores plataformas de los brókers regulados y oficiales en Perú y EE.UU.
  • Clases Online en tiempo real (en plataforma Zoom).
  • Incluye material de estudio complementario como vídeos y lecturas en PDF para optimizar tu aprendizaje.
  • Te sugeriremos qué acciones comprar para armar tu Portafolio de Inversiones.
  • Todas las clases en vivo serán grabadas y te las entregaremos por tiempo indefinido.
Dirigido a: Público, en general, sin conocimientos previos de Bolsa de Valores y desde cualquier lugar del Perú o del mundo.
  • Las Bolsas están al alza. No te pierdas la oportunidad de sacarle provecho.
  • Accede al curso teórico práctico más didáctico y cualificado de habla hispana.
PRECIO:

OPCIÓN # 1: S/. 370 el Curso Taller que incluye lo siguiente:
  • Después de culminar el curso, no quedas abandonado a tu suerte. Integrarás nuestro Grupo Exclusivo de WhatsApp de ex alumnos e inversionistas en la Bolsa de Valores. Ahí podrás intercambiar inquietudes, recibir nuevos aportes y sugerencias de inversión. Y también recurrir directamente a nosotros en privado para responder cualquier consulta posterior que tengas y por tiempo ilimitado.
  • Todas las clases online en vivo serán grabadas y te las entregaremos inmediatamente por si deseas repasarlas.
  • Vídeos y lecturas (PDF) de teoría bursátil complementarios para reforzar tus conocimientos por tiempo ilimitado.
  • Te otorgaremos certificado de participación (si lo solicitas y sin costo adicional).

OPCIÓN # 2: S/. 420.00 que incluye además del Curso Taller, lo siguiente:
  • Pack de 70 libros digitales sobre Bolsa de Valores de renombrados autores especializados (en PDF descargables). Te los transferimos a tu email vía WeTransfer. 

OPCIÓN # 3: S/. 450.00 que incluye además de todo lo anterior, lo siguiente:
  • Asesorías Personalizadas. Si luego de finalizado el curso taller necesitas respuestas mucho más amplias a nuevas dudas o consultas, yo Marco Antonio Puerta (especialista en Bolsa) puedo atenderte especialmente a ti en reuniones virtuales vía Zoom con días y horas a coordinar según tu disponibilidad.
INICIO:             Miércoles 17 de julio
DURACIÓN:    6 sesiones
HORARIO:       Lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 10 pm.
MODALIDAD:  Online en Vivo (por sala Zoom).

PAGO: En cualquiera de 4 cuentas bancarias en soles:
  1. BCP: 191-74901274050
  2. Banco Continental: 0011-0814-0237823708
  3. Interbank: 898-3117444912
  4. Scotiabank: 039-7349408
También puedes pagar vía YAPE o Plin al # de celular: 937537723
Pago a nombre de Marco Antonio Puerta. Luego del pago nos comunicas y te daremos los datos de acceso a nuestra sala virtual.

También puedes pagar en línea con Tarjeta de Crédito (incluso en cuotas) o Tarjeta de Débito Visa o MasterCard (escríbenos para enviarte el link de pago).


PROFESOR

Lic. Marco Antonio Puerta
  • Consultor Bursátil y Director de Instituto LA MONEDA
  • Trader en distintas Sociedades Agentes de Bolsa
  • Te voy a dar lo mejor de mis 30 años de experiencia en Bolsa de Valores 

INFORMES

  • Teléfono:    907 693 938
  • WhatsApp: 907693938 o chatea directamente aquí: www.whatsapp_lamoneda.com
  • Email: bolsa.de.valores100@gmail.com


    TEMARIO GENERAL

    • Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona
    • Mercado de Intermediación directa: mercado de valores primario y secundario
    • Inversión en renta variable. Tipos de valores para negociar: Acciones, ADR, ETF
    • Rol de la Superintendencia del Mercado de Valores
    • Entidades supervisoras para Bolsa de Valores  de Nueva York.
    • Rol de la Caja de Valores y Liquidación (CAVALI)
    • Sociedades Agentes de Bolsa (SABs)
    • Brokers para Bolsa de Nueva York 
    • Las comisiones de los brokers
    • Sugerencias de brokers a considerar
    • Proceso para apertura de cuenta con un bróker
    • Tipos de cuenta para Bolsa de Nueva York: Cuenta al contado y cuenta margin
    • Pago de impuestos y exoneraciones tributarias
    • Plataformas de inversión para aplicar el Análisis Técnico
    • Horario de las negociaciones bursátiles
    • Análisis Técnico. Interpretación de gráficos para saber cuándo comprar y cuándo vender. Tipos de gráficos
    • Tendencias en la Bolsa de Lima y Bolsa de Nueva York
    • Velas japonesas
    • Plazos de inversión: corto, mediano y largo plazo
    • Importancia de los Índices Bursátiles
    • Soporte y Resistencia
    • Medias Móviles
    • Estrategias para invertir según perfil del inversor: Conservador, Moderado o Arriesgado
    • Análisis Fundamental. Cómo seleccionar valores para invertir en ellos
    • Cómo gestionar el riesgo de nuestras inversiones
    • Ejercicios prácticos con casos reales de acciones
    • Sugerencias de acciones para armar un portafolio de inversiones
    Esperamos tu participación.
    Marco Antonio Puerta
    Instituto La Moneda

    21 lecciones de Trading de Jesse Livermore

    Jesse Lauriston Livermore (1877-1940) fue un famoso inversor y especulador en la Bolsa de Valores de Nueva Yorks, conocido por sus habilidades y su éxito en el trading de acciones y materias primas. A lo largo de su carrera, Livermore acumuló y perdió varias fortunas, y su vida está llena de lecciones sobre los grandes triunfos en el mundo de las inversiones.
    ¿Cuáles son sus 21 lecciones de trading?

    1. Nunca ocurre nada nuevo en el negocio de la especulación o la inversión en valores y materias primas. 

    Es algo tan natural para los humanos como el habla. Somos criaturas que intercambiamos. Siempre hemos negociado, especulado, apostado e invertido. Y los factores subyacentes de la psicología y la ventaja del trading (es decir, comprar barato para vender caro o viceversa), así como la experiencia emocional y las reacciones de los traders, no han cambiado fundamentalmente desde el comienzo de la especulación.

    2. No es posible ganar dinero de manera consistente operando todos los días ni todas las semanas del año. 

    Esta regla enfatiza la importancia de la paciencia y la selectividad. ¡A veces está bien no hacer nada !

    Incluso los traders intradiarios de élite que ganan dinero operando en los mercados diariamente probablemente hayan experimentado días ocasionales sin oportunidades de alta calidad. Es tener la disciplina de esperar a que su ventaja se manifieste antes de asumir riesgos lo que determina su éxito como comerciante.

    3. No confíes en tu propia opinión y respaldes tu juicio hasta que la acción del propio mercado confirme tu opinión. La acción del precio es el rey.

    No operes basándose en intuiciones, no escuches a los analistas del mercado y no permitas que otros operadores influyan en sus decisiones.

    Desarrolla un plan de operaciones, pruébalo y luego ten la confianza y la disciplina para respaldarlo con toda la fe que pueda reunir. Deja que los mercados te digan qué hacer, no tu miedo y codicia.

    4. Los mercados nunca se equivocan; las opiniones a menudo sí.

    Debes asumir plena responsabilidad por los resultados de tus operaciones. No hay excusas. Si has perdido dinero, es tu culpa. El comportamiento del precio nunca se equivoca. Tanto si te han perseguido con un stop loss, te han pillado en un movimiento de gap, te han quemado con un desplome repentino, te han apretado los manipuladores del mercado o te has olvidado de poner el stop loss, todo es culpa tuya.

    Si aceptas que los mercados nunca se equivocan y que todos sus resultados, tanto buenos como malos, son producto de tu propia toma de decisiones y plan comercial, entonces y sólo entonces tendrás la actitud correcta para tener éxito como trader.

    5. El dinero real obtenido con la especulación ha estado en compromisos que se reflejan en ganancias desde el principio.

    No es prudente aferrarse a las operaciones perdedoras, y el momento oportuno juega un papel importante en la calidad de las oportunidades comerciales.

    Muchos traders afirman que sus mejores operaciones empezaron con ganancias de inmediato. No tuvieron que soportar varias horas, días o meses de sufrimiento. Interpretaron las condiciones del mercado correctamente, calcularon bien los tiempos y optimizaron el tamaño de sus posiciones lo mejor que pudieron.

    Ten esto en cuenta al tomar decisiones de inversión. Esto no quiere decir que debas cortar inmediatamente cualquier operación que se vuelva negativa como lo haría un especulador, sino que debes tener en cuenta cuánto tiempo tardan en ejecutarse sus configuraciones y evaluar la salud de la acción del precio en consecuencia.

    6. Mientras una acción esté funcionando correctamente y el mercado esté en su lugar, no hay que
    apresurarse a obtener ganancias. Deja que tus ganadores corran. La tendencia es tu amiga.

    Esta es una máxima clásica del trading por un motivo: si mantienes tus pérdidas pequeñas y permites que tus mejores operaciones ganadoras se desarrollen al máximo, puedes maximizar tu rentabilidad frente a tu riesgo.

    7. Nunca se debe permitir que las empresas especulativas se conviertan en inversiones. Opera únicamente en los marcos temporales que planeaste operar.

    Si abres una operación como una oportunidad intradía o de swing trading, trátela como tal. No te vuelvas codicioso y cambies tu plan a mitad de la operación solo porque de repente sientes que sabes más que los mercados.

    Muchos operadores no logran obtener ganancias consistentes en los mercados porque no son constantes en su ejecución. Elije tu cartera y tus marcos temporales con prudencia, pruébalos y luego mantenlos.

    8. El dinero perdido sólo por la especulación es pequeño comparado con las gigantescas sumas que pierden los llamados inversores que han dejado que sus inversiones sigan su curso.

    La estrategia de “comprar y mantener” que emplean muchos administradores de dinero e inversores que si bien es cierto es eficaz durante los mercados alcistas, estas carteras suelen verse destruidas durante las caídas y los mercados bajistas.

    Aquí Jesse está diciendo que, si gestionas tu riesgo adecuadamente, las pérdidas sufridas por un buen trader pueden ser minúsculas en comparación con las de un inversor pasivo.

    9. Nunca compres una acción porque haya tenido una gran caída desde su máximo anterior. 

    Si un activo cae rápidamente en el punto álgido de una tendencia parabólica, probablemente lo haga por una buena razón. A veces, aceptar la capitulación como una configuración comercial contraria puede hacer maravillas en las circunstancias adecuadas, pero para el operador promedio, es imprudente y peligroso.

    10. Nunca vendas una acción porque parezca tener un precio alto.

    Nunca vendas en corto contra un impulso alcista fuerte y no te apresures a tomar ganancias solo porque piensas que tu operación ha excedido su potencial de ganancias.

    Espera una razón para vender según las reglas de tu plan de operaciones. Un período corto de valoraciones extremadamente altas no es una buena razón para vender en sí misma. De hecho, a menudo eso marca el comienzo de un movimiento parabólico aún más alto.

    11. Me convierto en comprador tan pronto como una acción alcanza un nuevo máximo en su movimiento después de haber tenido una reacción normal.

    Jesse se refiere a comprar rupturas hacia nuevos máximos en un mercado en tendencia. “Reacción normal”. Pero comprar en los momentos de ruptura es una estrategia extremadamente eficaz durante los mercados alcistas. Si compras en las últimas fases de fortaleza en lugar de las fases iniciales de retroceso, tendrá muchas más probabilidades de obtener ganancias que si intenta elegir un mínimo durante el retroceso.


    12. Nunca promedies a la baja.

    El propio Paul Tudor Jones tenía esta frase colgada sin pudor sobre su puesto de operaciones durante su ascenso al estrellato. Obviamente, para él, aumentar las posiciones perdedoras era un problema de disciplina en aquel entonces y creía que era importante eliminarlo de sus operaciones.

    Si él y Jesse creen que es importante, para ti también debería hacer. Cuando una operación sale en tu contra, por definición eso significa que estás equivocado con respecto a la operación. O bien tu sesgo direccional es incorrecto, o bien tu timing es incorrecto. Por eso usamos stop loss.

    Aumentar una pérdida es lo opuesto a emplear un stop loss, y no es de extrañar que lleve a la ruina de muchos traders.

    13. El lado humano de cada persona es el mayor enemigo del inversor o especulador medio. Esta es una observación muy perspicaz de Jesse dada la época en la que vivió.

    La psicología del trading es el pilar más importante del proceso de cualquier trader. Una vez que hayas hecho un esfuerzo sostenido para desarrollar una psicología del trading saludable, esta se convertirá en un tema menos importante, pero en tus primeros días, no hay nada más importante que esto.

    Si quieres ser un trader exitoso, es absolutamente necesario que desarrolles una psicología fuerte y una actitud saludable hacia el trading. No es opcional. Los traders deben convertirse en su propio psicólogo, de alguna manera.

    Necesitas comprenderte a ti mismo por dentro y por fuera: tus desencadenantes emocionales y tus limitaciones cognitivas, tus fortalezas y debilidades, tus realidades internas y externas, y necesitas dar cuenta de todo ello con brutal objetividad y honestidad.

    14. Hay que desterrar las ilusiones. No hay lugar para la esperanza en el trading.

    Como dice Yoda: “Hazlo o no lo hagas; no existe el intento”. Lo mismo ocurre con el trading. Una vez que hayas desarrollado tu plan de trading y tu sistema, tu única tarea será seguir ese sistema con tanta disciplina y confianza como puedas reunir de manera realista.

    Si te encuentras deseando o esperando que algo suceda, es probable que estés actuando con la mentalidad equivocada. O bien has infringido tus reglas, estás operando a un nivel demasiado alto o no has tenido en cuenta algo en tu plan.

    15. Los grandes movimientos requieren tiempo para desarrollarse. Similar al n .° 6 : deja que tus ganadores corran.

    Si está negociando una oportunidad de swing trading o de seguimiento de tendencias, trátela como tal. Sé paciente. Los grandes movimientos de precios tardan en desarrollarse y, durante ese desarrollo, puede resultar extremadamente tentador interpretar cada tick como una amenaza, especialmente a medida que aumentan sus ganancias.

    Pero ten paciencia. Asegúrate de utilizar un método de stop dinámico sólido con el que se sienta cómodo. No cedas demasiadas ganancias abiertas, pero tampoco asfixies a tus grandes ganadores.

    16. No es bueno ser demasiado curioso acerca de todas las razones detrás de los movimientos de los precios. 

    En el trading es mejor dejar ciertas cosas como un misterio. No es necesario saber por qué se mueve el precio para aprovechar sus movimientos. Así que ahora depende de una sola herramienta: el análisis técnico .

    17. Es mucho más fácil observar a unos pocos que a muchos. 

    Un buen ejemplo de esto sería el de las criptomonedas. Si nunca antes has negociado con ellas y de repente crees que tienes lo que se necesita porque has tenido éxito negociando acciones o divisas y te lanzas a por las criptos, te van a noquear.

    18. Si no puedes ganar dinero con las principales emisiones activas, no vas a ganar dinero con el
    mercado de valores en su conjunto.

    “Principales valores activos” es una jerga de la vieja escuela para referirse a “acciones líderes que se negocian activamente”, como Apple, Amazon, Microsoft, Facebook, etc.

    Estas acciones lideran el mercado en su conjunto, y los índices que siguen el mercado en su conjunto están fuertemente ponderados por estos líderes del mercado.

    Jesse dice que si las acciones líderes actualmente tienen un rendimiento inferior al esperado, entonces es poco probable que ganes dinero invirtiendo en el mercado en general a través de un fondo indexado o ETF o tratando de elegir acciones individuales para superar a esos líderes del mercado.

    19. Los líderes de hoy pueden no ser los líderes de dentro de dos años. Esta es una observación inteligente que los traders deberían tener en cuenta.

    Esto significa que no hay que apegarse demasiado a las posiciones en general, pero tampoco hay que contar con que los líderes del mercado se mantendrán como son para siempre.

    Sé que han pasado mucho más de dos años, pero ¿quién a principios de la década de 2000 habría pensado que algún día empresas como Apple y Amazon liderarían el mercado?

    Además, las empresas que actualmente lideran el mercado enfrentan terribles probabilidades de seguir teniendo éxito. Según este estudio de Mark J. Perry, el 88% de las empresas incluidas en la lista Fortune 500 en 1955 hoy no existen o han desaparecido de la lista.

    20. No te vuelvas completamente bajista o alcista en todo el mercado porque una acción de algún grupo particular haya revertido claramente su curso respecto de la tendencia general.

    En los mercados actuales, esto no debería ser necesario decirlo. Es bastante obvio que una acción no determina la dirección de todo el mercado. 

    21. Ten cuidado con la información privilegiada. 

    Este es un gran consejo. Todos los traders lo aprenden en algún momento de su carrera, generalmente de la manera más difícil. No confíes en los gurús del trading ni en los servicios de señales, no confíes en los analistas de mercado de los medios tradicionales y no confíes en los asesores expertos ni en los robots comerciales para que ganes dinero. Nadie regala dinero. 

    Éxitos




    Curso de Trading e Inversión en Bolsa de Valores

    De Cero a Crack invirtiendo

    Bolsa de Valores de Nueva York y Bolsa de Lima 

    Descubre nuestro Método Eficaz para ganar en Bolsa.

    Aprende a filtrar las acciones con mayor potencial de ganancias.

    Conoce las mejores plataformas de los brókers regulados y oficiales en Perú y EE.UU.
    • Clases Online en tiempo real (en plataforma Zoom).
    • Incluye material de estudio complementario como vídeos y lecturas en PDF para optimizar tu aprendizaje.
    • Te sugeriremos qué acciones comprar para armar tu Portafolio de Inversiones.
    • Todas las clases en vivo serán grabadas y te las entregaremos por tiempo indefinido.
    Dirigido a: Público, en general, sin conocimientos previos de Bolsa de Valores y desde cualquier lugar del Perú o del mundo.
    • Las Bolsas están al alza. No te pierdas la oportunidad de sacarle provecho.
    • Accede al curso teórico práctico más didáctico y cualificado de habla hispana.
    PRECIO:

    OPCIÓN # 1: S/. 370 el Curso Taller que incluye lo siguiente:
    • Después de culminar el curso, no quedas abandonado a tu suerte. Integrarás nuestro Grupo Exclusivo de WhatsApp de ex alumnos e inversionistas en la Bolsa de Valores. Ahí podrás intercambiar inquietudes, recibir nuevos aportes y sugerencias de inversión. Y también recurrir directamente a nosotros en privado para responder cualquier consulta posterior que tengas y por tiempo ilimitado.
    • Todas las clases online en vivo serán grabadas y te las entregaremos inmediatamente por si deseas repasarlas.
    • Vídeos y lecturas (PDF) de teoría bursátil complementarios para reforzar tus conocimientos por tiempo ilimitado.
    • Te otorgaremos certificado de participación (si lo solicitas y sin costo adicional).

    OPCIÓN # 2: S/. 420.00 que incluye además del Curso Taller, lo siguiente:
    • Pack de 70 libros digitales sobre Bolsa de Valores de renombrados autores especializados (en PDF descargables). Te los transferimos a tu email vía WeTransfer. 

    OPCIÓN # 3: S/. 450.00 que incluye además de todo lo anterior, lo siguiente:
    • Asesorías Personalizadas. Si luego de finalizado el curso taller necesitas respuestas mucho más amplias a nuevas dudas o consultas, yo Marco Antonio Puerta (especialista en Bolsa) puedo atenderte especialmente a ti en reuniones virtuales vía Zoom con días y horas a coordinar según tu disponibilidad.
    INICIO:             Miércoles 17 de Julio
    DURACIÓN:    6 sesiones
    HORARIO:       Lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 10 pm.
    MODALIDAD:  Online en Vivo (por sala Zoom).

    PAGO: En cualquiera de 4 cuentas bancarias en soles:
    1. BCP: 191-74901274050
    2. Banco Continental: 0011-0814-0237823708
    3. Interbank: 898-3117444912
    4. Scotiabank: 039-7349408
    También puedes pagar vía YAPE o Plin al # de celular: 937537723
    Pago a nombre de Marco Antonio Puerta. Luego del pago nos comunicas y te daremos los datos de acceso a nuestra sala virtual.

    También puedes pagar en línea con Tarjeta de Crédito (incluso en cuotas) o Tarjeta de Débito Visa o MasterCard (escríbenos para enviarte el link de pago).


    PROFESOR

    Lic. Marco Antonio Puerta
    • Consultor Bursátil y Director de Instituto LA MONEDA
    • Trader en distintas Sociedades Agentes de Bolsa
    • Te voy a dar lo mejor de mis 30 años de experiencia en Bolsa de Valores 

    INFORMES

    • Teléfono:    907 693 938
    • WhatsApp: 907693938 o chatea directamente aquí: www.whatsapp_lamoneda.com
    • Email: bolsa.de.valores100@gmail.com


      TEMARIO GENERAL

      • Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona
      • Mercado de Intermediación directa: mercado de valores primario y secundario
      • Inversión en renta variable. Tipos de valores para negociar: Acciones, ADR, ETF
      • Rol de la Superintendencia del Mercado de Valores
      • Entidades supervisoras para Bolsa de Valores  de Nueva York.
      • Rol de la Caja de Valores y Liquidación (CAVALI)
      • Sociedades Agentes de Bolsa (SABs)
      • Brokers para Bolsa de Nueva York 
      • Las comisiones de los brokers
      • Sugerencias de brokers a considerar
      • Proceso para apertura de cuenta con un bróker
      • Tipos de cuenta para Bolsa de Nueva York: Cuenta al contado y cuenta margin
      • Pago de impuestos y exoneraciones tributarias
      • Plataformas de inversión para aplicar el Análisis Técnico
      • Horario de las negociaciones bursátiles
      • Análisis Técnico. Interpretación de gráficos para saber cuándo comprar y cuándo vender. Tipos de gráficos
      • Tendencias en la Bolsa de Lima y Bolsa de Nueva York
      • Velas japonesas
      • Plazos de inversión: corto, mediano y largo plazo
      • Importancia de los Índices Bursátiles
      • Soporte y Resistencia
      • Medias Móviles
      • Estrategias para invertir según perfil del inversor: Conservador, Moderado o Arriesgado
      • Análisis Fundamental. Cómo seleccionar valores para invertir en ellos
      • Cómo gestionar el riesgo de nuestras inversiones
      • Ejercicios prácticos con casos reales de acciones
      • Sugerencias de acciones para armar un portafolio de inversiones
      Esperamos tu participación.
      Marco Antonio Puerta
      Instituto La Moneda

      Boom Bursátil en Lima: Puerto de Chancay atrae avalancha de inversores retail

      Acciones del Puerto de Chancay

      En lo que va del año 2024, el número de personas que entró a invertir en la Bolsa casi triplicó el total del año pasado. Inversionistas de S/1,500 son atraídos.

      Aunque estrictamente no son las acciones del Puerto de Chancay las que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sino las de la empresa Inversiones Portuarias Chancay S.A.A. (IPCH), que es propietaria del 40% de dicho puerto. Éstas han generado un boom del retail en la BVL o el ingreso de personas naturales a la Bolsa.

      Las acciones de IPCH se crearon del bloque patrimonial de Volcan en Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., que después la junta general de accionistas decidió escindir de la empresa minera, transformándolo en la ‘manzana de la discordia’ entre Glencore y las familias Picasso y Letts.

      Estas acciones se listaron el 25 de mayo pasado en la BVL en dos tipos. El precio de las acciones clase A con derecho subió en 8 veces en menos de un mes para luego corregir y volver a perfilarse al alza. Las acciones clase B, que son más negociadas, subieron 100% y vienen fluctuando de la misma manera.

      Han sido las acciones de (Inversiones Portuarias) Chancay las que han calentado el ambiente bursátil. Hace un mes explotó con el tema del Puerto de Chancay que se ha convertido en el catalizador. Varios vídeos en TikTok y otras redes sociales se han publicado al respecto.

      De acuerdo con la BVL, la capitalización bursátil (el valor total de las acciones en circulación) de IPCH alcanzó los S/4,906 millones, muy por encima del valor de las acciones de Alicorp (S/4,705 millones) que es una de las principales empresas que cotizan en Bolsa.

      El apetito por el Puerto de Chancay ha llevado a que miles de pequeños inversionistas con capitales de entre S/1,000 y S/1,500, jóvenes de entre 25 y 30 años, entren a la BVL, impulsando su crecimiento.

      Según la BVL, hasta fines de mayo, el número de personas naturales que invierte en la Bolsa alcanzó las 40 mil, casi el triple de lo que se alcanzó en todo 2023.

      Éxitos




      Curso de Trading e Inversión en Bolsa de Valores

      De Cero a Crack invirtiendo

      Bolsa de Valores de Nueva York y Bolsa de Lima 

      Descubre nuestro Método Eficaz para ganar en Bolsa.

      Aprende a filtrar las acciones con mayor potencial de ganancias.

      Conoce las mejores plataformas de los brókers regulados y oficiales en Perú y EE.UU.
      • Clases Online en tiempo real (en plataforma Zoom).
      • Incluye material de estudio complementario como vídeos y lecturas en PDF para optimizar tu aprendizaje.
      • Te sugeriremos qué acciones comprar para armar tu Portafolio de Inversiones.
      • Todas las clases en vivo serán grabadas y te las entregaremos por tiempo indefinido.
      Dirigido a: Público, en general, sin conocimientos previos de Bolsa de Valores y desde cualquier lugar del Perú o del mundo.
      • Las Bolsas están al alza. No te pierdas la oportunidad de sacarle provecho.
      • Accede al curso teórico práctico más didáctico y cualificado de habla hispana.
      PRECIO:

      OPCIÓN # 1: S/. 370 el Curso Taller que incluye lo siguiente:
      • Después de culminar el curso, no quedas abandonado a tu suerte. Integrarás nuestro Grupo Exclusivo de WhatsApp de ex alumnos e inversionistas en la Bolsa de Valores. Ahí podrás intercambiar inquietudes, recibir nuevos aportes y sugerencias de inversión. Y también recurrir directamente a nosotros en privado para responder cualquier consulta posterior que tengas y por tiempo ilimitado.
      • Todas las clases online en vivo serán grabadas y te las entregaremos inmediatamente por si deseas repasarlas.
      • Vídeos y lecturas (PDF) de teoría bursátil complementarios para reforzar tus conocimientos por tiempo ilimitado.
      • Te otorgaremos certificado de participación (si lo solicitas y sin costo adicional).

      OPCIÓN # 2: S/. 420.00 que incluye además del Curso Taller, lo siguiente:
      • Pack de 70 libros digitales sobre Bolsa de Valores de renombrados autores especializados (en PDF descargables). Te los transferimos a tu email vía WeTransfer. 

      OPCIÓN # 3: S/. 450.00 que incluye además de todo lo anterior, lo siguiente:
      • Asesorías Personalizadas. Si luego de finalizado el curso taller necesitas respuestas mucho más amplias a nuevas dudas o consultas, yo Marco Antonio Puerta (especialista en Bolsa) puedo atenderte especialmente a ti en reuniones virtuales vía Zoom con días y horas a coordinar según tu disponibilidad.
      INICIO:             Agosto de 2024 (fecha exacta por definirse pronto)
      DURACIÓN:    6 sesiones
      HORARIO:       Martes y jueves de 8.30 a 10 pm.
      MODALIDAD:  Online en Vivo (por sala Zoom).

      PAGO: En cualquiera de 4 cuentas bancarias en soles:
      1. BCP: 191-74901274050
      2. Banco Continental: 0011-0814-0237823708
      3. Interbank: 898-3117444912
      4. Scotiabank: 039-7349408
      También puedes pagar vía YAPE o Plin al # de celular: 937537723
      Pago a nombre de Marco Antonio Puerta. Luego del pago nos comunicas y te daremos los datos de acceso a nuestra sala virtual.

      También puedes pagar en línea con Tarjeta de Crédito (incluso en cuotas) o Tarjeta de Débito Visa o MasterCard (escríbenos para enviarte el link de pago).


      PROFESOR

      Lic. Marco Antonio Puerta
      • Consultor Bursátil y Director de Instituto LA MONEDA
      • Trader en distintas Sociedades Agentes de Bolsa
      • Te voy a dar lo mejor de mis 30 años de experiencia en Bolsa de Valores 

      INFORMES

      • Teléfono:    907 693 938
      • WhatsApp: 907693938 o chatea directamente aquí: www.whatsapp_lamoneda.com
      • Email: bolsa.de.valores100@gmail.com


        TEMARIO GENERAL

        • Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona
        • Mercado de Intermediación directa: mercado de valores primario y secundario
        • Inversión en renta variable. Tipos de valores para negociar: Acciones, ADR, ETF
        • Rol de la Superintendencia del Mercado de Valores
        • Entidades supervisoras para Bolsa de Valores  de Nueva York.
        • Rol de la Caja de Valores y Liquidación (CAVALI)
        • Sociedades Agentes de Bolsa (SABs)
        • Brokers para Bolsa de Nueva York 
        • Las comisiones de los brokers
        • Sugerencias de brokers a considerar
        • Proceso para apertura de cuenta con un bróker
        • Tipos de cuenta para Bolsa de Nueva York: Cuenta al contado y cuenta margin
        • Pago de impuestos y exoneraciones tributarias
        • Plataformas de inversión para aplicar el Análisis Técnico
        • Horario de las negociaciones bursátiles
        • Análisis Técnico. Interpretación de gráficos para saber cuándo comprar y cuándo vender. Tipos de gráficos
        • Tendencias en la Bolsa de Lima y Bolsa de Nueva York
        • Velas japonesas
        • Plazos de inversión: corto, mediano y largo plazo
        • Importancia de los Índices Bursátiles
        • Soporte y Resistencia
        • Medias Móviles
        • Estrategias para invertir según perfil del inversor: Conservador, Moderado o Arriesgado
        • Análisis Fundamental. Cómo seleccionar valores para invertir en ellos
        • Cómo gestionar el riesgo de nuestras inversiones
        • Ejercicios prácticos con casos reales de acciones
        • Sugerencias de acciones para armar un portafolio de inversiones
        Esperamos tu participación.
        Marco Antonio Puerta
        Instituto La Moneda

        Cómo interpretar y aplicar el COMPLIANCE de manera eficiente

        Mucho se ha escrito sobre COMPLIANCE, pero también existe mucha confusión no sólo en el significado del término sino, más importante, en su aplicación o implementación para hacer a las organizaciones más  eficientes.

        Dentro de las buenas prácticas de Buen Gobierno Corporativo-BGC, el Compliance es una de ellas, quizás la más importante y útil.

        Conceptos claros

        Es necesario aclarar que no se debe confundir con Cumplimiento Normativo ni con medidas u órganos de control. El primer término se interpreta con cumplir con las normas establecidas por una autoridad, normas externas que deben cumplirse, pero estas no son las mandantes ni las únicas para la gestión del BGC; la actitud forense, o la sanción por no cumplir o por cometer una mala práctica, es dañina; se confunde con “y si no lo hago qué me pasa’”; no permite que fluyan los procesos ni que los responsables se preparen para cumplir.

        No es únicamente el cumplimiento de la ley o de un código de ética; si se prefiere en términos más prácticos: es una gestión empresarial acorde con las normas y procedimientos bien establecidos, pero esencialmente son los internos, los propios de cada organización; en el fondo, el cumplimiento de éstos garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales o externas.

        Por tanto, el Compliance requiere más que un cumplimiento normativo; “El Compliance consiste en establecer las políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que una organización, incluidos sus directivos, empleados y agentes vinculados, cumplan con el marco normativo aplicable (nacional, internacional o interno)”, que asegure una gestión eficiente y sin contingencias peligrosas.

        Compliance, en la práctica, es un camino, es una herramienta o metodología interna de trabajo, y para que sea eficaz es administrar políticas preventivas que establezcan marcos de comportamiento que influyan en la conducta de las personas y de las organizaciones y sus directivos. En palabras del Vicepresidente del World Compliance Association: “El reto real es convencer a los propietarios de las empresas que es más eficiente tener conductas éticas que lo contrario”. Un programa de cumplimiento no es tener un código de ética muy lindo para colocar en la página web, ni basta con tener el ISO 37001. Un programa de cumplimiento es integrar medidas de prevención de contingencias (riesgos) en todos los procesos, dar seguimiento, destinar recursos para prevenir.

        Entender su alcance es crítico. Si esto no se logra desde el principio de nada sirve. En este concepto se incluyen dos principios muy valiosos que es necesario resaltar: i) debe estar muy bien interiorizado en los directivos; ii) debe implementarse mediante políticas y procedimientos preventivos de la aparición de malas prácticas o malas conductas en los procesos de las organizaciones.

        Programa de Compliance-Componentes

        En este sentido, para la implementación del Compliance se requiere elaborar un Programa, porque el marco normativo que define y regula los procesos y los procedimientos lo establece cada organización; es propio de las buenas gestiones corporativas.

        El primer componente es entender claramente que en todas las organizaciones se toman decisiones; todas las decisiones generan ciertos riesgos o contingencias si es que no se dispone de un marco o manual de procedimientos que orienten el comportamiento interno, que al final conducen a cometer delitos.

        El segundo, debido a que las decisiones más importantes se toman a nivel ejecutivo más alto, los directivos son los que deben interiorizar esta necesidad de un Programa de Compliance y cumplirlo y hacerlo cumplir. Muchas de sus decisiones pueden afectar o generar contingencias o riesgos que no solamente dañan el proceso del BGC sino que, más crítico, generan o dañan el Riesgo Reputacional.

        El tercero, debe ser preventivo; es la manera más eficiente de impedir el “statu quo”, o sea el no hacer porque se recibe una sanción; fíjese que muchas veces también el cumplimiento normativo, en su simple interpretación, se confunde con este fenómeno: o sea mejor cumplo, o mejor soy estricto en aplicar las normas porque existe una autoridad externa a la organización, que va a sancionar. La implementación del tipo forense. Entonces, se confunden estos dos conceptos y se daña a la organización.

        La prevención o el Programa de Compliance o procedimiento que de manera precisa se anticipa a las contingencias y regula los procesos internos asegura que se cumplirá la norma, que no existirán riesgos o que estos se pueden prevenir al tomar decisiones, y se reduce el riesgo de que estas puedan ser dañinas. Entonces, la gestión busca de cumplir normas que han prevenido los riesgos o contingencias y, que por tanto, impiden que su cumplimiento o la ejecución de la operación pueda tener errores o pueda generar riesgos no previstos.

        Esta es por consecuencia la mejor metodología para implementar un Programa de Compliance; y en su esencia se constituye en la manera más eficiente para que la gestión contribuya a capacitar y a preparar a los ejecutivos para el cumplimiento de las normas corporativas. Y esto además permite detectar los errores con anticipación y facilita aplicar las medidas correctivas antes que se produzcan los errores.

        Debido a estas características es que en el Programa se deben identificar los Riesgos de Compliance, aquellos que de manera específica hacen referencia a las contingencias en los diferentes procesos de una gestión: tributarios, de lavado de activos, de protección de datos personales, de control del medio ambiente, etc. La normatividad interna debe precisar estos procesos;  se trata de establecer y elaborar políticas corporativas que empoderen y que fortalezcan, que definan compromisos y orientaciones para la acción, y que no busquen sancionar o definir responsables de su incumplimiento. Su mejor contribución es que estas regulen el proceso de toma de decisiones.

        Finalmente, uno de los elementos esenciales de cualquier Programa de Compliance es la supervisión y monitoreo continuo.

        Econ. y MBA JORGE OLCESE FERNÁNDEZ-Noviembre 2020.

        ¿Cómo afectarán a mi cuenta las divisiones de acciones de AAPL y TSLA?

        Apple Inc. (AAPL) anunció recientemente una división de acciones de 4 por 1 y Tesla Inc. (TSLA) anunció una división de 5 por 1. Ambas divisiones entrarán en vigencia el 31 de agosto (para los accionistas registrados de AAPL el 24 de agosto y para los accionistas registrados de TSLA el 21 de agosto). Las divisiones de acciones ocurren automáticamente en su cuenta y no está obligado a hacer nada. Su bróker en Bolsa de Valores no cobra una tarifa por este tipo de división de acciones. 

        Si tiene acciones de AAPL antes de la apertura del mercado el 31 de agosto, tendrá cuatro acciones por cada una que tenga, y el precio de las acciones se reducirá a una cuarta parte de su valor al inicio de la negociación el 31 de agosto. Por ejemplo, si tiene 100 acciones de AAPL que cotizan a $ 400 por acción, después de la división tendrá 400 acciones valoradas en $ 100 por acción. Del mismo modo, si posee 1 opción, llame al control de 100 acciones con un precio de ejercicio de $ 400, después de la división tendrá 4 contratos y controlará 400 acciones a un precio de ejercicio de $ 100. 

        Si tiene acciones de TSLA antes de la apertura del mercado el 31 de agosto, tendrá cinco acciones por cada una que tenga, y el precio de las acciones se reducirá a una quinta parte de su valor al inicio de la negociación el 31 de agosto. Por ejemplo, si tiene 100 acciones de TSLA que cotizan a $ 1,500 por acción, después de la división, tendrá 500 acciones valoradas en $ 300 por acción. Del mismo modo, si posee 1 opción, llame al control de 100 acciones con un precio de ejercicio de $ 1,500, después de la división tendrá 5 contratos y controlará 500 acciones a un precio de ejercicio de $ 300. 

        Si vende acciones de AAPL o TSLA después de las fechas récord (24 de agosto para AAPL y 21 deagosto TSLA) pero antes del 31 de agosto, las venderá al precio previo al reparto. No tendrá derecho a las acciones divididas. 

        Por ejemplo, si el último día hábil de negociación, el 28 de agosto, vende 300 acciones de AAPL a un precio de mercado pre-dividido de $ 400 por acción, recibirá $ 120,000. No recibirá acciones divididas. 

        Si compra acciones de AAPL o TSLA después de las fechas de registro pero antes del 31 de agosto, comprará acciones al precio pre-dividido. Después de la división, recibirá las acciones adicionales resultantes de la división de acciones. 

        Por ejemplo, si el 26 de agosto compra 100 acciones de AAPL a $ 400 por acción (y las mantiene hasta la apertura del 31 de agosto), pagará $ 40,000. Recibirá 300 acciones adicionales después de la división de acciones y el precio se reducirá al precio posterior a la división.

        Éxitos