La Banca Americana: Pérdidas millonarias si el petróleo sigue por debajo de US$30 ~ Instituto LA MONEDA. Curso Bolsa de Valores, Trading e Inversión.

La Banca Americana: Pérdidas millonarias si el petróleo sigue por debajo de US$30

Con el levantamiento de las sanciones sobre Irán, el mercado del crudo, ya saturado por un exceso de oferta, seguirá ahogándose en un inmenso océano de petróleo. Ante esto una víctima colateral sería la gran banca estadounidense, que ha sido en parte responsable de financiar el boom energético que ha revolucionado a la mayor economía del mundo.

Sin embargo, con el crudo ya por debajo de los US$30 el barril, el efecto dominó se ha dejado notar enormemente en el sector energético yanqui, donde según adelantaba el Wall Street Journal la semana pasada, un tercio de las compañías energéticas podría sucumbir y registrar un impago o quebrar a lo largo de este año.

Un efecto, que se deja sentir en el mercado laboral, con decenas de miles de empleados perdiendo sus trabajos, una caída en la inversión de capital y, por supuesto, un impacto en los balances de los bancos que financiaron parte de la deuda a estas compañías.

Durante la semana pasada, varias entidades bancarias ya hicieron sonar las alarmas:

Wells Fargo
El banco, considerado uno de los más cautos a este lado del Atlántico, cuenta en sus balances con US$17,000 millones en préstamos a petroleras y gasistas, buena parte de ellos considerados bonos basura, por su elevado riesgo de impago. La entidad avisó en su conferencia con analistas que ya ha reservado US$1,200 millones en reservas para poder costear posibles pérdidas ante el "continuado deterioro del sector energético".

J.P. Morgan
 Dejaba de lado aproximadamente US$124 millones para cubrir pérdidas potenciales en sus préstamos energéticos. Aun así avisó que esta cifra podría llegar a alcanzar los US$750 millones si el crudo permanece por debajo de los US$30 durante los próximos 18 meses. 
"A medida que las proyecciones se deterioran, esperamos incrementar adicionalmente nuestras reservas a lo largo de 2016", estimó Marianne Lake, directora financiera de J.P. Morgan.

Citigroup
La entidad ya ha reservado cerca de US$300 millones para enfrentar posibles pérdidas en sus créditos a compañías del sector energético dado que "los precios del crudo permanecerán a la baja durante un largo periodo de tiempo". Si el barril permanece en los US$30, Citigroup enfrentará pérdidas de hasta US$600 millones en préstamos a petroleras y gasistas en la primera mitad del 2016. En el caso de que el crudo caiga hasta los US$25 el barril y se estanque en dichos niveles durante un periodo indefinido, las pérdidas podrían duplicarse hasta los US$1,200 millones.

Además:
Según datos del bufete Haynes and Boone, con sede en Houston, el año pasado un total de 42 compañías petroleras norteamericanas se cobijaron bajo las leyes de bancarrota del país. Standard & Poor's avisaba hace unos días que el 50% de los bonos basura del sector energético estaban en riesgo de impago.

Con una exposición aproximada de entre el 1% y el 6% a los préstamos tóxicos del sector energético, la gran banca de EEUU puede enfrentar las pérdidas que se puedan derivar del contexto actual sin sufrir descalabros similares a los sufridos durante la crisis financiera. Aun así, harán cierto deterioro a sus beneficios a lo largo de este año, según los expertos.

Por: Marco A. Ponce
Analista en mercados financieros

Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com

0 comentarios:

Publicar un comentario