Si durante el 2015 se pretende invertir parte
de los ahorros, los fondos de inversión pueden ser una buena opción.
Cabe anotar que este tipo de fondos son recomendados
para aquellos inversionistas que no pueden crear una cartera propia de valores
porque no disponen de tiempo para identificar y comprobar los vaivenes del
mercado analizando cada uno de los valores que integran su cartera.
Pero si uno ya se ha decidido colocar parte
del dinero en un fondo de inversión, aquí damos a conocer los 5 errores comunes
al invertir en fondos de inversión y cómo evitarlos.
1.
Invertir en fondos de grandes bancos
Cuando se da el primer paso invertir, la gran
mayoría acude a la entidad bancaria para ver lo que les puedan ofrecer
generalmente con productos que lo pintan todo demasiado bien, sobre todo en
cuanto a los fondos de inversión.
Lo cierto es que estos fondos que ofertan
cuentan con altas tasas de gestión lo que aminora la rentabilidad que espera el
inversor. La solución a este problema es encontrar un buen corredor y seleccionar
aquellos fondos que ofrecen comisiones en función de los resultados y no por la
gestión.
2.
Investigar sobre los diversos fondos de inversión
Se estima que el 66% de los fondos no superan
al mercado; es decir, dos tercios tienen una menor rentabilidad que el índice
al cual se referencian. De tal forma que elegir de forma acertada es
importante.
Otros factores a tener en cuenta en los fondos
de inversión es saber todo sobre los gastos de gestión, el riesgo y su la rentabilidad. Igualmente, se debe buscar
lo suficiente para escoger aquellas opciones que mejor se ajusten a nuestros
objetivos y perfiles.
3.
Tener todo el dinero en el mismo fondo
Cuando se busca en diversos fondos de inversión
uno puede encontrar varias opciones con grandes rentabilidades. Y es que grande
es la tentación de invertir todo en el fondo de rentabilidad más alta.
Por ello es que se debe resistir a la trampa
de colocar todo el dinero en un mismo fondo. Hay que recordar que uno es un
partícipe y que no se tiene autonomía para tomar decisiones sobre el fondo. Lo
mejor será diversificar para invertir en fondos de renta fija, variable, renta,
mixtos, etc.
4. No
pedir un préstamo para invertir
Tampoco se aconseja invertir con “dinero
prestado”, especialmente cuando se refiere a la renta variable. Hay que saber
una cosa: quien pide prestado para
invertir tiene toda la obligación de obtener un beneficio mayor al capital más
el tipo de interés cobrado por quien presta el dinero, pues de lo contrario se
estará perdiendo dinero.
5. No
aprender cómo funciona el mundo de la inversión
Este es uno de los mayores hándicaps que
cualquier persona debe enfrentarse a la hora de
invertir parte de los ahorros por primera vez.
Hay quienes lo puedan ver como una pérdida de
tiempo prefiriendo seguir las recomendaciones de cualquier publicación que se
pueda encontrar; pero aprender sobre cómo funciona el mundo de la inversión es
lo que marcará la diferencia.
Por Pedro Orrego
Colaborador Especial para Instituto LA MONEDA
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario