La semana pasada la Bolsa de Valores de Nueva York cayó cerca de 580 puntos, con mayor presión vendedora el jueves y viernes causado principalmente por los datos de manufactura en China que estuvieron por debajo de los estimados, además de los pobres ganancias corporativas. Cualquiera sea la razón, el daño real se hizo en los mercados emergentes desde la Lira de Turquía hasta el peso argentino que se depreció como 15% sufriendo una ola de ventas por parte de los inversionistas que están preocupados por una falta de liquidez en el sistema.
Según la firma Capital Economics, las crisis financieras siempre han tenido una repercusión en los mercados emergentes debido a que presentan las mismas vulnerabilidades como por ejemplo la crisis que comenzó en Tailandia en 1997, se extendió por el resto de Asia, golpeó a Rusia y también llegó a América Latina, pero los mercados emergentes son diferentes ahora. Argentina y Ucrania están sufriendo la mala gestión de sus gobiernos, por otro lado Turquía y Sudáfrica tienen problemas porque han gastado más de lo que tienen, mientras que Brasil y China se enfrentan a problemas estructurales con la composición de las economías.
Como indicamos al inicio, el Dow Jones cayó estos últimos días, pero también lo hizo el dólar, algo que no se veía hace mucho tiempo ya que desde la crisis financiera existía una correlación inversa entre el mercado y el dólar. Los inversionistas vendían sus acciones y compraban dólares lo que no ha ocurrido en esto días, entonces los inversionistas están abandonando el refugio seguro del dólar de Estados Unidos y liquidan sus posiciones en acciones sobrevaloradas para buscar gangas en otras partes del mundo. Algunos analistas afirman que éste hecho podría ser el inicio de una incipiente recuperación financiera global.
Ahora la pregunta que el mercado se está haciendo es si la caída del Dow Jones es simplemente una corrección o es el comienzo de algo más grande como un cambio de tendencia y es que hay razones para preocuparse ya que las acciones han aumentado casi en un 50% en los últimos dos años a pesar que la economía y las ganancias corporativas han sido mediocres, pero si se observa el gráfico de hace año la tendencia sigue intacta, y el mercado está lejos de considerarse una sobreventa tras el retroceso del viernes.
Otro punto a favor es que los metales preciosos que eran sólidos son afectados cuando existe una sobreventa generalizada, pero indudablemente hay que estar atentos con lo que sucede con los mercados emergentes y en China.
Por: Javier Vásquez
Especialista en Bolsa de Valores
daytrader5150@yahoo.com
Descarga gratuitamente nuestro libro digital
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
"Mis Experiencias en la Bolsa de Valores de Lima"
en el enlace: www.bolsaperu.com
0 comentarios:
Publicar un comentario